Ir al contenido principal

Una nueva herramienta permite actualizar los censos ganaderos de manera automatizada

Tras algo más de tres años de intenso trabajo, el grupo Operativo MEGA llega a su fin y presenta sus resultados en una jornada celebrada en Pozoblanco (Córdoba) a la que han asistido todos los socios del consorcio, unidos con un objetivo común: mejorar la eficiencia de las ganaderías y mejorar la rentabilidad del sector, especialmente de los sectores bovino, ovino y caprino en extensivo.


Las instalaciones del Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches (CICAP), ha acogido un acto en el que se ha hecho balance del proyecto y se han desgranado los resultados tras el testaje en campo de una nueva herramienta digital, consistente en una plataforma web y una APP que permite tener los censos ganaderos actualizados de manera automática, leyendo directamente la información del crotal del animal y evitando los errores que se pueden producir al introducir cientos de dígitos numéricos de manera manual.

Se trata, además, de un importante avance que facilita el trabajo diario de los ganaderos, ya que, esta APP la pueden usar tanto en smartphones como en otros dispositivos digitales, por lo que toda esta información actualizada se puede llevar en el bolsillo, es inmediata y permite que todos los datos de la ganadería se puedan volcar a un fichero exportable, ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Esta aplicación viene a completar y a actualizar la información disponible en el Sistema Integral de Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN), la base de datos de identificación y registro que gestiona la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Así se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda en la que han participado Bernardo Rodríguez, técnico de la ADSG Altiplano Segureño; Javier Fernández, secretario ejecutivo de Cabra Andalucía; Juan Francisco Castro, técnico de la cooperativa Los Remedios-Picasat; Rafaela Herrera, responsable de I+D+i de las producciones ganaderas en COVAP; y Antonio Jesús García, veterinario de la cooperativa Corsevilla.

La jornada finalizó dejando la puerta abierta a la continuidad de este proyecto, ya que los socios han insistido en la necesidad de establecer nuevos indicadores para mejorar la eficiencia ganadera. Para ello, la mejor forma es “seguir trabajando juntos”, pues también es relevante que, bajo este proyecto, “distintas entidades del sector ganadero se han unido buscando el bien común”, han precisado.

El Grupo Operativo MEGA, que está formado por las cooperativas ganaderas COVAP (Córdoba), Nuestra Señora de los Remedios-Picasat (Cádiz) y CorSevilla (Sevilla); por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; por la Agrupación de Defensa Ganadera Sanitaria (ADGS) Altiplano Segureño; por la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura ‘Cabrandalucía’; por la empresa tecnológica Cívica Software; y por la Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches (CICAP), está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.