Ecologistas en Acción Montilla retoma este domingo su programa Conoce tu entorno con una ruta que permitirá conocer el entorno del arroyo de El Cuadrado, conocido popularmente en este tramo como "Arroyo de Duernas", así como la Laguna de La Plata. La iniciativa, que arrancará a las 10.00 de la mañana, persigue el objetivo de dar a conocer algunos de los enclaves naturales más significativos de la Campiña Sur Cordobesa.
Tras las dos primeras actividades, que se centraron en los parajes del Arroyo Hondo, la Fuente del Álamo y la Poza de los Granados, la tercera salida de Conoce tu entorno permitirá disfrutar de un recorrido de un kilómetro que comenzará a las 10.00 de la mañana desde las inmediaciones del Cortijo de La Plata –cuya ubicación puede consultarse en este enlace–, hasta la laguna del mismo nombre, tras bordear el arroyo y pasar junto al Cerro de Las Barras.
"Conocer los parajes naturales es el primer paso para desarrollar una estrategia de conservación y mejora", avanzó el portavoz del colectivo, Rafael Ruz, quien detalló que "las propuestas de trabajo y mejora se debatirán en una asamblea abierta que se convocará con posterioridad".
La ruta de este domingo 6 de abril coincide, además, con la conmemoración del Día de las Vías Pecuarias y de los Caminos Públicos. "En esta salida reivindicaremos la importancia de estos espacios y la necesidad de recuperarlos", añadió el portavoz de Ecologistas en Acción.
De hecho, en el Cortijo de La Plata se unen dos vías pecuarias: la Vereda de La Plata, que conecta con el Llano Mesto, y la Vereda de Duernas, que nace en las proximidades del cementerio municipal de San Francisco Solano. "Estos terrenos públicos, junto con los arroyos, son de las pocas islas de vegetación autóctona que quedan en la Campiña, lugares de refugio para la fauna y de desarrollo de la flora silvestre", resaltó Rafael Ruz.
La Laguna de La Plata es una de las lagunas históricas de Montilla. En ella, en años de alta pluviometría, cuando se llega a acumular una capa de agua en ella, se pueden observar diferentes especies de aves protegidas como los flamencos. Además, en sus proximidades existe una colonia de malvasía cabeciblanca, ave característica de los Humedales del Sur de Córdoba.
"En la ruta que celebraremos este domingo pretendemos dar a conocer la Laguna de La Plata e, igualmente, determinaremos la problemática de este humedal y las propuestas de mejora que desde Ecologistas en Acción consideramos importante impulsar", apuntó su portavoz, quien anunció la puesta en marcha de un Catálogo de Zonas de Interés Ecológico que se hará llegar a las Administraciones públicas "para que se impliquen y ejecuten los proyectos de restauración y mejora de estos espacios".
Para el portavoz de Ecologistas en Acción Montilla, "las Administraciones públicas tienen la obligación de comprometerse con el medio ambiente en nuestra Campiña", una zona "deteriorada ecológicamente por la agricultura intensiva y no respetuosa con el medio ambiente".
Al respecto, Rafael Ruz lamentó que en la comarca "apenas quedan algunos rodales de naturaleza autóctona en bosques lineales, en arroyos y en algunas lindes", de modo que se mostró convencido de que el programa Conoce tu Entorno constituye una "herramienta eficaz" para preservar los entornos naturales y para promover la defensa de los terrenos públicos, de los arroyos, las veredas y los caminos.
Tras las dos primeras actividades, que se centraron en los parajes del Arroyo Hondo, la Fuente del Álamo y la Poza de los Granados, la tercera salida de Conoce tu entorno permitirá disfrutar de un recorrido de un kilómetro que comenzará a las 10.00 de la mañana desde las inmediaciones del Cortijo de La Plata –cuya ubicación puede consultarse en este enlace–, hasta la laguna del mismo nombre, tras bordear el arroyo y pasar junto al Cerro de Las Barras.
"Conocer los parajes naturales es el primer paso para desarrollar una estrategia de conservación y mejora", avanzó el portavoz del colectivo, Rafael Ruz, quien detalló que "las propuestas de trabajo y mejora se debatirán en una asamblea abierta que se convocará con posterioridad".
La ruta de este domingo 6 de abril coincide, además, con la conmemoración del Día de las Vías Pecuarias y de los Caminos Públicos. "En esta salida reivindicaremos la importancia de estos espacios y la necesidad de recuperarlos", añadió el portavoz de Ecologistas en Acción.
De hecho, en el Cortijo de La Plata se unen dos vías pecuarias: la Vereda de La Plata, que conecta con el Llano Mesto, y la Vereda de Duernas, que nace en las proximidades del cementerio municipal de San Francisco Solano. "Estos terrenos públicos, junto con los arroyos, son de las pocas islas de vegetación autóctona que quedan en la Campiña, lugares de refugio para la fauna y de desarrollo de la flora silvestre", resaltó Rafael Ruz.
La Laguna de La Plata es una de las lagunas históricas de Montilla. En ella, en años de alta pluviometría, cuando se llega a acumular una capa de agua en ella, se pueden observar diferentes especies de aves protegidas como los flamencos. Además, en sus proximidades existe una colonia de malvasía cabeciblanca, ave característica de los Humedales del Sur de Córdoba.
"En la ruta que celebraremos este domingo pretendemos dar a conocer la Laguna de La Plata e, igualmente, determinaremos la problemática de este humedal y las propuestas de mejora que desde Ecologistas en Acción consideramos importante impulsar", apuntó su portavoz, quien anunció la puesta en marcha de un Catálogo de Zonas de Interés Ecológico que se hará llegar a las Administraciones públicas "para que se impliquen y ejecuten los proyectos de restauración y mejora de estos espacios".
Para el portavoz de Ecologistas en Acción Montilla, "las Administraciones públicas tienen la obligación de comprometerse con el medio ambiente en nuestra Campiña", una zona "deteriorada ecológicamente por la agricultura intensiva y no respetuosa con el medio ambiente".
Al respecto, Rafael Ruz lamentó que en la comarca "apenas quedan algunos rodales de naturaleza autóctona en bosques lineales, en arroyos y en algunas lindes", de modo que se mostró convencido de que el programa Conoce tu Entorno constituye una "herramienta eficaz" para preservar los entornos naturales y para promover la defensa de los terrenos públicos, de los arroyos, las veredas y los caminos.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR