Ir al contenido principal

La 'Semana de Montilla con la Pintura' alcanza su octava edición este fin de semana

La Semana de Montilla con la Pintura alcanza su octava edición este fin de semana con una atractiva programación para todos los públicos que entrelaza talleres de formación, actividades para la infancia, presentaciones literarias y el esperado Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre “Ciudad de Montilla”.


La concejala de Cultura, Soledad Raya, destacó durante la presentación la importancia de esta cita en el calendario cultural montillano, que rinde homenaje a José Santiago Garnelo y Alda, y señaló que el evento “se consolida año tras año gracias al apoyo de los patrocinadores, que son el alma y el motor de esta iniciativa cultural”.

El programa arranca con un taller de introducción a la perspectiva en el paisaje, impartido por el artista montillano Antonio Algaba, para continuar con una actividad de acuarela y pintura dirigida al público infantil en el Paseo de Las Mercedes.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (CÓRDOBA) - VIII SEMANA MONTILLA CON LA PINTURA

A su vez, mañana jueves, 11 de septiembre, a las 20.30 de la tarde, en la Tahona del Castillo de El Gran Capitán, será el turno de la presentación del libro de acuarela de Carlos Muñoz, que expondrá sus obras en este mismo lugar hasta el próximo 21 de septiembre.

Con todo, el momento más esperado de la VIII Semana de Montilla con la Pintura llegará el sábado 13 de septiembre, cuando las calles de la localidad acojan el Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre “Ciudad de Montilla”. Artistas procedentes de distintos puntos de España se desplegarán por distintos enclaves del casco urbano para inmortalizar las obras que concurrirán a este prestigioso concurso que cuenta con el respaldo económico de bodegas, cooperativas y empresas locales.

Como novedad, el domingo 14 de septiembre se estrenará Battle Color, una propuesta fresca y atrevida que unirá pintura en vivo y música de DJ en un ambiente abierto a todos los públicos. Además de la experiencia artística, esta actividad contempla premios para los participantes, aportando un aire competitivo y festivo a la par.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

Las obras ganadoras del certamen podrán visitarse hasta el 28 de septiembre en el Salón Municipal San Juan de Dios, un espacio anexo al Ayuntamiento de Montilla que se convertirá en escaparate del talento que brota en torno a esta cita. La programación se completará la semana siguiente con la presentación de una nueva obra de José Santiago Garnelo en el Museo Garnelo, a cargo de José Antonio Cerezo.

El apoyo del tejido empresarial ha sido, un año más, clave para hacer realidad la octava edición de la Semana de Montilla con la Pintura. Luis Giménez Alvear, director de Bodegas Alvear, subrayó que “actividades como esta contribuyen a poner en valor Montilla y a atraer visitantes”. Por su parte, Francisco Fernández, director-gerente de la Cooperativa Agrícola La Unión, insistió en la necesidad de “maridar el vino con la pintura, la música y cualquier expresión cultural para mantener vivo el patrimonio local”.

En la misma línea, José Bujalance, responsable de Elzo Instalaciones, recordó que “es necesario movernos y sumar esfuerzos para promocionar Montilla, su vino y su vendimia, porque cada vez las circunstancias son más difíciles. Por eso, colaborar en esta semana es una satisfacción y una apuesta por el futuro de nuestra tierra”.


El Ayuntamiento de Montilla agradeció públicamente el compromiso de todas las entidades que hacen posible la celebración de esta cita ya emblemática: Fundación Botí, Cooperativa Agrícola La Unión, Navisa, Tela&Vino, Bodegas Alvear, Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora, Santa Amalia Decoración, Ceballos Irisol, LealMen, Bodegas Pérez Barquero y Elzo Instalaciones.

De este modo, Montilla volverá a convertirse durante varios días en un escaparate de creatividad y en un espacio donde el arte dialoga con el vino, la música y la memoria patrimonial, consolidando una propuesta que ya forma parte de la identidad cultural de la ciudad.

Un pintor entre dos siglos


La Semana de Montilla con la Pintura rinde tributo a José Santiago Garnelo y Alda, considerado el pintor más culto de su época, además de gran pedagogo y exigente investigador. Nacido en 1866 en la localidad valenciana de Enguera, su familia fijó su residencia en Montilla cuando el artista contaba solo un año de edad. Antes de trasladarse a Madrid para comenzar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, José Garnelo asistió a dos cursos de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde obtuvo varios premios de la Escuela de Santa Isabel de Hungría.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

Garnelo fue, además, un artista respetuoso siempre con la vanguardia. Tras conseguir la segunda medalla en la Exposición Nacional de 1887 con La muerte de Lucano, el artista montillano fue pensionado a la Real Academia de España en Roma, donde permaneció cuatro años en los que compartió experiencias con artistas de la talla de Pradilla, Sorolla o Emilio Sala.

Después de recorrer Europa durante algunos años, en 1883 acudió a la Exposición Universal de Chicago, donde conquistó la medalla de oro por sus Primeros homenajes en el Nuevo Mundo a Colón, un cuadro que llegó a ilustrar el cartel de la exposición que el Museo Naval de Madrid organizó en 2006 con motivo del quinto centenario de la muerte del Almirante de la Mar Océana.

Nombrado vicedirector de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Zaragoza, en 1894 José Garnelo ganó un concurso promovido por la Real Academia de San Fernando y fue nombrado caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. Un año más tarde, el artista se trasladó a Barcelona para impartir clases en la Escuela de Bellas Artes, donde asistía como alumno Pablo Ruiz Picasso, quien pintó La Primera Comunión y El Monaguillo en el estudio que Garnelo tenía en la plaza de la Universidad.

BODEGAS PÉREZ BARQUERO - G1 ESPUMOSO CON ALMA DE GENEROSO

Tras obtener por oposición la cátedra de Dibujo del Antiguo y Ropajes de la Escuela de San Fernando de Madrid, en 1902 fue nombrado comendador de la Orden de Alfonso XII y pintor de la Corona. De hecho, la infanta Isabel le encargó –junto a Mariano Benlliure y Emilio Sala– la decoración de su palacete de la calle Quintana, donde Garnelo desarrolló La Proclamación de los Reyes Católicos en Segovia.

Nombrado subdirector conservador de la pintura del Museo Nacional de Pintura y Escultura –actualmente, Museo Nacional del Prado– en 1917 recibió el encargo de realizar varios retratos de la Familia Real, entre los que destacan dos de Alfonso XIII que se conservan en el Museo Español de Arte Contemporáneo y en el Palacio de Aranjuez.

Ya enfermo, en 1924 logró terminar la decoración de la cúpula del Salón del Presidente del Tribunal Supremo de Madrid, en el palacio de Las Salesas, con El Collar de la Justicia, su obra al fresco más sobresaliente. Cinco años más tarde quiso compaginar la restauración de los murales del camarín de la Virgen de las Angustias de Granada con la realización del Apostolado que puede admirarse en la Parroquia de Santiago Apóstol de Montilla.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

Tras ser propuesto para dirigir la Academia Española de Bellas Artes de Roma, José Garnelo se jubiló en 1936 como catedrático de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, donde mantuvo una estrecha relación con pintores contemporáneos de la talla de Gutiérrez Solana, Picasso, Vázquez Díaz o Salvador Dalí, a los que impartió clase. Después de pasar sus últimos años en un estado de semiinconsciencia, murió en Montilla el 29 de octubre de 1944, siendo enterrado en el panteón que su familia tiene en el templo enclavado en La Escuchuela.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.A. AGUILAR / AYTO. DE MONTILLA

MONTIJAZZ VENDIMIA 2025 — FESTIVAL DE JAZZ DE MONTILLA

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.