El Festival Montijazz Vendimia regresa a Montilla este fin de semana con una programación que reunirá a destacadas figuras del jazz nacional e internacional en escenarios patrimoniales y enológicos únicos, acompañados por experiencias enoturísticas que reforzarán el maridaje entre la mejor música y el vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
La edición de 2025 se celebrará los días 12, 13 y 20 de septiembre en dos enclaves de gran simbolismo: Bodegas Alvear y la Cooperativa Agrícola La Unión. Además, la cita forma parte de la programación de Montilla en Vendimia y, como en años anteriores, busca convertirse en un motor cultural y económico para la localidad de la Campiña Sur.
Durante la presentación oficial, que tuvo lugar en el Palacio de Viana de Córdoba, el director de Montijazz Vendimia, Antonio Luque, señaló que “el festival no solo acerca el jazz a nuevos públicos, sino que también ayuda a posicionar el mundo del vino en un momento complejo para el sector”. Además, recordó que “el 90 por ciento de ocupación hotelera del pasado año y la procedencia diversa del público —con un 34 por ciento de personas de fuera de Córdoba— confirman el impacto cultural y económico del evento”.
En el acto de presentación participaron también el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; el delegado territorial de Turismo, Eduardo Lucena; la diputada provincial de Participación Ciudadana, Auxiliadora Moreno Rueda; el gerente de Cooperativa La Unión, Francis Fernández; y el gerente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Rafael Cabello.
El director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, representó a una de las entidades privadas que han reforzado su compromiso con el Montijazz Vendimia, toda vez que el alcalde de Montilla subrayó la relevancia del festival al afirmar que “representa una pieza clave en la estrategia cultural y turística de la ciudad, generando valor social y posicionando a Montilla como destino de calidad”.
La apertura oficial del festival tendrá lugar mañana viernes, 12 de septiembre, y estará marcada por la energía de Carmen Lancho Cuarteto, una de las voces jóvenes más prometedoras del jazz español, y por la fuerza creativa del Daniel García Trío, que presentará en Montilla su disco Wonderland acompañado por los músicos cubanos Reinier Elizalde “El Negrón” y Michael Olivera.
El sábado 13 de septiembre llegará el turno del esperado concierto de Pepe Rivero Septeto, pianista y compositor cubano de prestigio internacional, acompañado por músicos de trayectoria mundial como el vibrafonista colombiano Sebastián Laverde, el saxofonista cubano Román Filiú y la cantante ibicenca Ángela Cervantes. La velada en Bodegas Alvear se abrirá con el dúo Quiet Colors, formado por Joanna Kucharczyk y Marcelo Woloski.
El segundo fin de semana, el sábado 20 de septiembre, la Cooperativa La Unión recibirá la propuesta de Menil Swing, que llevará hasta Montilla la frescura del jazz manouche europeo inspirado en Django Reinhardt. Además de los conciertos —cuyas entradas están disponibles en este enlace—, el festival completará su programa de la mano de Amador Pérez de Algaba, que esta noche, a partir de las 21.00 horas, imparte en la Casa del Inca el segundo taller sobre los orígenes del jazz.
Pianista y compositor cubano, Pepe Rivero se ha consolidado como uno de los grandes referentes del latin jazz y de la música cubana contemporánea. Su estilo combina virtuosismo técnico con una profunda sensibilidad melódica. Ha colaborado con figuras internacionales y en Montilla presentará en exclusiva su nuevo trabajo discográfico.
El dúo formado por la cantante y pianista polaca Joanna Kucharczyk y el percusionista argentino Marcelo Woloski, afincados en Barcelona, construye un espacio musical íntimo y poético. “Es un universo musical fascinante”, explica Kucharczyk. Según Woloski, “Quiet Colors es una colaboración que nació por el amor y la admiración que nos tenemos tanto humana como musicalmente Joanna y yo”. Su propuesta, minimalista y rica a la vez, rinde homenaje a la esencia de las letras y a la narración como eje central de las canciones.
A pesar de su juventud, Carmen Lancho ya ha recorrido escenarios de referencia como Jamboree, Clamores o el Festival de Jazz Ciudad de Talavera. Ha compartido cartel con músicos como Ben Solomon o Enrique Oliver. Su proyecto actual, surgido tras el lanzamiento de su primer EP titulado NO!, ofrece una visión fresca del jazz vocal clásico, aderezada con composiciones propias que conectan con el presente de una manera natural y cercana.
Nacido en Salamanca en 1983, Daniel García se ha convertido en una de las voces más originales de la nueva generación del jazz en España. Tras su paso por Berklee College of Music, ha trabajado con figuras como Jorge Pardo o Javier Colina. En Montilla estará acompañado por Reinier Elizalde “El Negrón” y Michael Olivera, presentando un repertorio en el que combina raíces españolas con influencias del jazz más actual.
Menil Swing es un proyecto que ha devuelto al gran público la frescura del jazz manouche, estilo que tuvo a Django Reinhardt como su gran exponente en los años treinta. Con un lenguaje lleno de matices y un swing vibrante, Javier Sánchez (guitarra), Raúl Márquez (violín), Art Záldivar (voz y guitarra) y Gerardo Ramos (contrabajo) ofrecen un espectáculo enérgico y emotivo, capaz de transportar a los asistentes a la atmósfera bohemia de París en aquella época.
Montijazz Vendimia 2025 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Montilla, Fundación Cajasur, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, la Ruta del Vino Montilla-Moriles y diversas bodegas y empresas privadas. “La implicación del tejido empresarial es cada vez mayor, lo que demuestra que Montilla cree en este proyecto colectivo”, afirmó Antonio Luque.
Este año, empresas andaluzas como Innovasur y Silice se han sumado al grupo de patrocinadores. Además, la difusión del festival alcanzará un nivel inédito gracias a Avatel Televisión, que retransmitirá los cinco conciertos a través de sus más de 170 canales locales en España y mediante la plataforma ClicTv.
La edición de 2025 se celebrará los días 12, 13 y 20 de septiembre en dos enclaves de gran simbolismo: Bodegas Alvear y la Cooperativa Agrícola La Unión. Además, la cita forma parte de la programación de Montilla en Vendimia y, como en años anteriores, busca convertirse en un motor cultural y económico para la localidad de la Campiña Sur.
Durante la presentación oficial, que tuvo lugar en el Palacio de Viana de Córdoba, el director de Montijazz Vendimia, Antonio Luque, señaló que “el festival no solo acerca el jazz a nuevos públicos, sino que también ayuda a posicionar el mundo del vino en un momento complejo para el sector”. Además, recordó que “el 90 por ciento de ocupación hotelera del pasado año y la procedencia diversa del público —con un 34 por ciento de personas de fuera de Córdoba— confirman el impacto cultural y económico del evento”.

En el acto de presentación participaron también el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; el delegado territorial de Turismo, Eduardo Lucena; la diputada provincial de Participación Ciudadana, Auxiliadora Moreno Rueda; el gerente de Cooperativa La Unión, Francis Fernández; y el gerente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Rafael Cabello.
El director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, representó a una de las entidades privadas que han reforzado su compromiso con el Montijazz Vendimia, toda vez que el alcalde de Montilla subrayó la relevancia del festival al afirmar que “representa una pieza clave en la estrategia cultural y turística de la ciudad, generando valor social y posicionando a Montilla como destino de calidad”.
Una programación con nombres de referencia
La apertura oficial del festival tendrá lugar mañana viernes, 12 de septiembre, y estará marcada por la energía de Carmen Lancho Cuarteto, una de las voces jóvenes más prometedoras del jazz español, y por la fuerza creativa del Daniel García Trío, que presentará en Montilla su disco Wonderland acompañado por los músicos cubanos Reinier Elizalde “El Negrón” y Michael Olivera.

El sábado 13 de septiembre llegará el turno del esperado concierto de Pepe Rivero Septeto, pianista y compositor cubano de prestigio internacional, acompañado por músicos de trayectoria mundial como el vibrafonista colombiano Sebastián Laverde, el saxofonista cubano Román Filiú y la cantante ibicenca Ángela Cervantes. La velada en Bodegas Alvear se abrirá con el dúo Quiet Colors, formado por Joanna Kucharczyk y Marcelo Woloski.
El segundo fin de semana, el sábado 20 de septiembre, la Cooperativa La Unión recibirá la propuesta de Menil Swing, que llevará hasta Montilla la frescura del jazz manouche europeo inspirado en Django Reinhardt. Además de los conciertos —cuyas entradas están disponibles en este enlace—, el festival completará su programa de la mano de Amador Pérez de Algaba, que esta noche, a partir de las 21.00 horas, imparte en la Casa del Inca el segundo taller sobre los orígenes del jazz.
Pepe Rivero: el virtuoso del 'latin jazz'
Pianista y compositor cubano, Pepe Rivero se ha consolidado como uno de los grandes referentes del latin jazz y de la música cubana contemporánea. Su estilo combina virtuosismo técnico con una profunda sensibilidad melódica. Ha colaborado con figuras internacionales y en Montilla presentará en exclusiva su nuevo trabajo discográfico.

Quiet Colors: un universo sonoro entre voz y percusión
El dúo formado por la cantante y pianista polaca Joanna Kucharczyk y el percusionista argentino Marcelo Woloski, afincados en Barcelona, construye un espacio musical íntimo y poético. “Es un universo musical fascinante”, explica Kucharczyk. Según Woloski, “Quiet Colors es una colaboración que nació por el amor y la admiración que nos tenemos tanto humana como musicalmente Joanna y yo”. Su propuesta, minimalista y rica a la vez, rinde homenaje a la esencia de las letras y a la narración como eje central de las canciones.
Carmen Lancho: la nueva voz del jazz español
A pesar de su juventud, Carmen Lancho ya ha recorrido escenarios de referencia como Jamboree, Clamores o el Festival de Jazz Ciudad de Talavera. Ha compartido cartel con músicos como Ben Solomon o Enrique Oliver. Su proyecto actual, surgido tras el lanzamiento de su primer EP titulado NO!, ofrece una visión fresca del jazz vocal clásico, aderezada con composiciones propias que conectan con el presente de una manera natural y cercana.

Daniel García Trío: madurez y riesgo en el jazz contemporáneo
Nacido en Salamanca en 1983, Daniel García se ha convertido en una de las voces más originales de la nueva generación del jazz en España. Tras su paso por Berklee College of Music, ha trabajado con figuras como Jorge Pardo o Javier Colina. En Montilla estará acompañado por Reinier Elizalde “El Negrón” y Michael Olivera, presentando un repertorio en el que combina raíces españolas con influencias del jazz más actual.
Menil Swing: el viaje al corazón del jazz manouche
Menil Swing es un proyecto que ha devuelto al gran público la frescura del jazz manouche, estilo que tuvo a Django Reinhardt como su gran exponente en los años treinta. Con un lenguaje lleno de matices y un swing vibrante, Javier Sánchez (guitarra), Raúl Márquez (violín), Art Záldivar (voz y guitarra) y Gerardo Ramos (contrabajo) ofrecen un espectáculo enérgico y emotivo, capaz de transportar a los asistentes a la atmósfera bohemia de París en aquella época.

Un proyecto compartido con apoyo institucional
Montijazz Vendimia 2025 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Montilla, Fundación Cajasur, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, la Ruta del Vino Montilla-Moriles y diversas bodegas y empresas privadas. “La implicación del tejido empresarial es cada vez mayor, lo que demuestra que Montilla cree en este proyecto colectivo”, afirmó Antonio Luque.
Este año, empresas andaluzas como Innovasur y Silice se han sumado al grupo de patrocinadores. Además, la difusión del festival alcanzará un nivel inédito gracias a Avatel Televisión, que retransmitirá los cinco conciertos a través de sus más de 170 canales locales en España y mediante la plataforma ClicTv.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

