Ir al contenido principal

Viticultura sostenible: el IFAPA de Cabra dedica unas jornadas a las cubiertas vegetales en viñedos

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) celebrará durante este mes de octubre unas jornadas técnicas centradas en las cubiertas vegetales aplicadas a la vid, una modalidad de cultivo en la que la firma montillana Bodegas Robles es todo un referente nacional.


La cita, organizada desde el centro IFAPA de Cabra, se desarrollará a través de Internet los días 7 y 14 de octubre próximos y prevé reunir a especialistas de distintas universidades y centros de investigación que han trabajado de forma directa en esta materia.

La iniciativa ha sido diseñada para viticultores, técnicos, estudiantes y cualquier persona interesada en el uso de cubiertas vegetales como herramienta clave hacia una viticultura más sostenible. Y es que, a lo largo de dos tardes, se abordarán beneficios agronómicos y ambientales, retos técnicos y resultados obtenidos en condiciones reales de cultivo.

Además, desde la organización se ha querido dar un enfoque eminentemente práctico, con ponencias que no solo hablarán de teoría, sino que pondrán sobre la mesa experiencias que pueden aplicarse de manera inmediata en los viñedos del marco Montilla-Moriles.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

El programa se abrirá el martes 7 de octubre, a las 16.45 horas, con la intervención de la asesora técnica Gema Barrón, que explicará cómo aplicar la nueva condicionalidad en las cubiertas vegetales del cultivo de la vid. Posteriormente, el catedrático de la Universidad Pública de Navarra, Gonzaga Santesteban, ofrecerá la conferencia titulada Cubiertas vegetales en el viñedo: entre ciencia y cocodrilos.

En la misma jornada participarán también Jordi Recasens, de la Universidad de Lleida-Agrotecnio, para profundizar en el manejo de malas hierbas, e Ignacio Buesa, investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GV), que detallará los efectos sobre el balance hídrico y nutricional.

La segunda sesión, prevista para el martes 14 de octubre, se centrará en cuestiones relacionadas con la erosión, la salud del suelo y la calidad de la uva y del vino. Intervendrán investigadoras de IFAPA Camino de Purchil, Belén Cárceles y Gema Guzmán, seguidas por Nazareth Torres, de la Universidad Pública de Navarra.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

A continuación, la técnica coordinadora de IFAPA Cabra, Pilar Ramírez, comentará experiencias desarrolladas en el sur de Córdoba sobre rendimiento y calidad de la uva, y cerrará la jornada el técnico especialista del mismo centro, Juan Manuel León, con una ponencia sobre el impacto en la calidad del vino.

Las jornadas estarán coordinadas y presentadas por la técnica especialista de IFAPA Cabra, Pilar Ramírez Pérez, y se enmarcan en el Proyecto de Trasferencia de Tecnología y Cooperación "Adaptación de la vitivinicultura andaluza a los nuevos escenarios ecoclimáticos y de consumo. Experimentación, transferencia y divulgación" (ADAPTAVITI), cofinanciado al 85 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Andalucía 2021-2027.

En ese sentido, la cita ha sido planteada no solo como un foro de aprendizaje, sino también como un espacio abierto al debate y al intercambio de ideas. Una oportunidad, como subrayan desde el IFAPA de Cabra, para “llevarse ideas aplicables directamente al viñedo”.


GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.