Ir al contenido principal

Alimentación saludable: la mejor receta para prevenir la diabetes tipo 2

Mantener una alimentación saludable es “la mejor receta y el único camino para prevenir la diabetes tipo 2”, según ha señalado el doctor Rafael Palomares, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Córdoba.


El doctor ha recordado que hasta un 70 por ciento de los casos de esta enfermedad se podría evitar con buenos hábitos, es decir, con ejercicio físico y, lo más importante, “comiendo bien, siguiendo la dieta mediterránea, que siempre es una buena referencia”.

El doctor Palomares ha explicado, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de la Diabetes, que esta jornada ha de llamar la atención en la importancia de la concienciación centrada en el bienestar general del paciente y ha recordado que no hay que olvidar el bienestar emocional en el tratamiento de la diabetes, que es tan importante como controlar los niveles de azúcar en sangre y la medicación.

Es recomendable hacer una prueba de determinación de la glucosa en ayunas a partir de los 40 años y repetirla cada tres años si no se tienen otros factores de riesgo y cada año si hay estos factores, como tensión arterial alta, dislipemia, obesidad o antecedentes familiares.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

Las iniciativas de prevención de la diabetes son, según el doctor Palomares, esenciales para reducir el impacto de esta enfermedad en la salud mundial, que afecta casi al 14 por ciento de la población española y al 15,3 por ciento de la andaluza, aunque uno de cada tres pacientes no sabe que la tiene, y se prevé que uno de cada ocho adultos la tendrá en 2045.

Las personas con diabetes mal controlada corren el riesgo de sufrir complicaciones graves “y potencialmente mortales como infarto cardiaco, accidentes cerebrovasculares, pérdida de visión por daño en la retina, insuficiencia renal o afectación grave de las extremidades inferiores, conocida como pie diabético, complicaciones que se pueden prevenir o retrasar mediante un diagnóstico temprano de la enfermedad y un mejor control de la misma”, ha indicado.

El doctor Rafael Palomares ha recordado que la formación y la educación diabetológica son herramientas clave junto a la medicación y el autocontrol para que las personas que padecen esta enfermedad puedan retrasar o evitar las complicaciones futuras.


La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, lo que dificulta la captación de glucosa por parte de las células y como consecuencia, el azúcar se acumula en la sangre por encima de lo normal ocasionando las complicaciones de la enfermedad.

Tipos de diabetes


En la diabetes tipo 1, la deficiencia de insulina ocurre desde el diagnóstico clínico, lo que hace necesario el tratamiento sustitutivo de esta hormona de por vida. Se suele diagnosticar en niños, adolescentes y adultos jóvenes y su mecanismo es de origen autoinmune de tal manera que se produce una destrucción gradual de las células beta productora de insulina por parte del propio sistema inmunológico.

La mayoría de las veces “el diagnóstico se realiza con la aparición de los síntomas típicos de sed excesiva con micción frecuente, aumento del apetito y pérdida de peso inexplicable y en un 30 o 40 por ciento de los casos, la enfermedad se manifiesta como una cetoacidosis diabética, complicación potencialmente mortal que obliga al ingreso del paciente al debut de la diabetes”, ha afirmado el especialista.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

En este tipo de diabetes “hay que seguir investigando y trabajando en nuevas vías para conseguir células beta funcionales que ofrezcan una solución generalizada para la mayoría de las personas con este tipo de diabetes”, ha destacado el doctor Palomares.

En cualquier caso, existen importantes avances como el tratamiento “inmunoterápico” para pacientes en riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 que retrasaría el diagnóstico de la enfermedad, proporcionando meses o años sin necesidad de insulina.

Así, detectar de forma temprana la diabetes tipo 1 y tratarla con estas nuevas terapias, no solo ayudaría a reducir los debuts traumáticos en forma de cetoacidosis, sino que también mejoraría el pronóstico de las personas con diabetes y puede ser el primer paso para lograr frenarla definitivamente”.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

El caso de la diabetes tipo 2 es diferente, tiene su origen en la incapacidad del organismo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física. Se diagnostica en personas de edad más avanzada que la diabetes tipo 1 y puede permanecer asintomática durante muchos años, por lo que se debe pensar en ella cuando existen factores de riesgo para desarrollarla como son el sobrepeso u obesidad, la inactividad física, la edad avanzada, y tener antecedentes familiares de este tipo de diabetes o de diabetes gestacional.

La diabetes tipo 2 es la más prevalente y supone el 95 por ciento de los casos, y “está demostrado que los hábitos de vida saludables pueden prevenirla en un 70 por ciento de los casos”. Además, existen fármacos inyectables de administración semanal llamados "agonistas de GlP-1", indicados principalmente para personas con obesidad y sobrepeso y la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular, que pueden prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2, mejorar su control e incluso conseguir la remisión en pacientes que ya la presentan, ha concluido el doctor.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA

BODEGAS ALVEAR - EVENTOS CORPORATIVOS - BODAS - CELEBRACIONES

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.