Ir al contenido principal

Asaja Córdoba critica el retraso en las ayudas al olivar y el viñedo

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja Córdoba) ha reclamado al Gobierno de España que las ayudas directas previstas para compensar las pérdidas derivadas de la guerra en Ucrania y de la sequía de los últimos años no se limiten únicamente a ciertos tipos de productores, sino que se extiendan a todos los agricultores que han sufrido sus consecuencias.


La organización agraria insistió en que “todos los agricultores activos”, conforme a la normativa de la Política Agraria Europea, deben ser beneficiarios de este apoyo económico. En ese sentido, Asaja pidió al Ejecutivo que incremente el presupuesto destinado a estas compensaciones, de manera que ningún afectado quede fuera del reparto. La intención —subrayaron desde la organización agraria—, es que las ayudas alcancen al conjunto del sector, sin distinciones ni exclusiones que “no reflejan la realidad de las explotaciones andaluzas y cordobesas”.

Además, la entidad exigió que el Gobierno mantenga estas líneas de ayuda a lo largo de 2024, teniendo en cuenta que la sequía ha seguido golpeando con fuerza a numerosos cultivos, especialmente a los de secano, y que la ganadería extensiva —en particular el ovino, caprino, equino y vacuno— también se ha visto duramente perjudicada. “No podemos olvidar que la crisis afecta a todos los eslabones del campo y que cada día se hace más difícil sostener las explotaciones familiares”, apuntaron desde la organización.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Asaja Córdoba lamentó que los productores de viña y olivar “siempre se habían quedado fuera” de las ayudas aprobadas anteriormente por los efectos de la guerra y la falta de lluvias. “Ahora, cuando por fin parece que se van a aprobar, el Gobierno solo quiere darlas a algunos tipos de agricultores, obviando las particularidades del campo cordobés y andaluz”, reprochó la entidad.

Desde Asaja Córdoba recordaron, además, que en la provincia son numerosos los agricultores a tiempo parcial o jubilados que, con su esfuerzo, contribuyen a mantener vivo el mundo rural y que quedarían excluidos de las ayudas pese a haber sufrido las mismas dificultades.

“Todos afrontan la escalada de costes de producción, todos están descapitalizados y todos necesitan esta línea de apoyo”, insistió la organización, que recordó el impacto que la subida de precios de insumos y energía ha tenido sobre las economías familiares agrarias.

COOPERATIVA AGRÍCOLA LA UNIÓN (MONTILLA) — VÍBELO — BLANCO PEDRO XIMÉNEZ FRIZZANTE

Por otro lado, Asaja Córdoba criticó el retraso en la tramitación de las ayudas, al considerar que “tendrían que haberse iniciado, como muy tarde, el pasado 2 de junio”. A día de hoy —añadieron— los fondos aún no han llegado a los beneficiarios, una demora que agrava la situación de quienes llevan meses esperando un respaldo prometido “para aliviar una crisis que se extiende demasiado en el tiempo”.

La organización volvió a insistir en la necesidad de que el Gobierno central escuche las demandas del campo andaluz y diseñe medidas “más equitativas y eficaces” que garanticen la supervivencia de un sector “fundamental para la economía y el tejido social de la provincia”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.