Ir al contenido principal

El Llano del Espinar celebra la trigésima edición del Concurso Provincial de Racimos de Uva

El Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar celebró ayer su trigésima edición en la Caseta Municipal de esta pedanía de Castro del Río, enclavada en el corazón mismo de la Sierra de Montilla, que cada mes de agosto se convierte en escenario de un acontecimiento que simboliza el arranque de la vendimia en el marco Montilla-Moriles.


BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964


SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE


El certamen, que tuvo lugar a partir de las 13.30 de la tarde, reunió a decenas de vecinos y visitantes en torno a una cita que, desde el año 1995, no solo premia los mejores racimos de cada vendimia, sino que también anticipa cómo se desarrollará la campaña de recolección en el marco vitivinícola cordobés.

Para ello, el jurado —formado por Juan Rafael Portero Criado, Juan Portero Laguna y Ángela Portero Bellido, asistidos en esta ocasión por el alcalde de Castro del Río, Julio Criado, y el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora, Antonio López Pérez-Barquero— recurrió al refractómetro para poder determinar la cantidad de azúcar en el jugo de la uva, además de valorar otros parámetros como el peso y el estado sanitario de los ejemplares que concurrían a concurso.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - FESTIVAL AGÚSTICOS - LOS DOMINGOS ACÚSTICOS EN MONTILLA

Ángela Portero, ingeniera agrónoma y responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, recordó que el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar esboza, desde hace tres décadas, una "previsión bastante certera" de cómo será la vendimia en el marco Montilla-Moriles, este año muy condicionada por los devastadores efectos del mildiu.

En total, se presentaron alrededor de sesenta racimos, tanto de Pedro Ximénez como de otros vidueños —un conjunto de variedades que, por norma general y debido a su tardía maduración, se recogen al final de la campaña, justamente tras la recogida de la uva autóctona, englobando variedades tan conocidas como la Airén, la Malvar, la Palomino Fino o la Riesling—.


BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA


AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - 50 CATA FLAMENCA


El primer premio del Concurso Provincial de Racimos de Uva recayó en esta ocasión en José Rosa Bobi, quien se impuso con un espectacular racimo de Pedro Ximénez de 2.729 gramos. Aunque el peso fue ligeramente inferior al del ganador del pasado año —que alcanzó los 2.752 gramos—, la calidad del racimo lo hizo merecedor del máximo galardón, dotado con 200 euros en metálico.

Visiblemente satisfecho, José Rosa reconoció Andalucía Digital que lleva muchos años participando en este concurso. "Para mí es un gran orgullo haberlo vuelto a ganar, después de algunos años". El secreto para volver a hacerse con el primer premio del certamen es, tal y como confesó, la constancia y la paciencia. "Desde que empezamos a despampanar las cepas, vamos mirando los racimos que son más grandes y, a partir de ese momento, los vamos cuidando para ver cómo evolucionan".

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA

El segundo premio recayó en María del Carmen Hidalgo, con un racimo de 2.575 gramos, seguida por Juan Antonio Herencia, con otro ejemplar de 2.386 gramos. En la categoría Libre, destinada a otras variedades distintas a la Pedro Ximénez, se alzó vencedor Francisco Adamuz, que presentó un racimo de 3.778 gramos. También se otorgaron reconocimientos al racimo con mayor graduación, de 17 grados Baumé, gracias a Jesús Portero, así como al racimo con mejor presencia, galardón que recayó en María de la Sierra Arroyo.


LA BODEGA DEL MERCADO (CÓRDOBA)


GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS


Más allá de los nombres propios, el certamen volvió a demostrar la estrecha relación entre el viñedo y la vida social del Llano del Espinar. Una celebración que no sería posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Castro del Río y la colaboración de entidades como la Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora, una entidad que, en la actualidad, cuenta con unos 800 socios que aportan cosecha —unos 230 de uva y, el resto, miembros que entregan aceituna o, bien, ambos productos—.

El presidente de la cooperativa, Antonio López Pérez-Barquero, defendió el interés del Concurso Provincial de Racimos de Uva. "Es importante cualquier actividad que se haga alrededor de la viña, ya que contribuye a darle relevancia a un cultivo fundamental para la zona Montilla-Moriles".

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

De igual modo, el máximo responsable de La Aurora subrayó la labor de las personas que concursaron ayer en la trigésima edición del certamen, reconociendo que "quien presenta un racimo a un concurso de estas características es porque tiene una viña bien cuidada y, por tanto, porque se trata de un buen viticultor que hace todas sus labores bien hechas".


COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD


MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS


Además, Antonio López Pérez-Barquero hizo hincapié en la peculiaridad de la uva Pedro Ximénez, especialmente adecuada para este tipo de certámenes. "El tamaño que puede alcanzar un racimo de uva Pedro Ximénez es más que considerable y, de hecho, por encima de nuestra variedad autóctona, los racimos más grandes solo se encuentran en los vidueños".

Pero más allá del ambiente festivo que se respiró ayer en la Caseta Municipal del Llano del Espinar, el telón de fondo del concurso fue, inevitablemente, la preocupación por el desarrollo de la vendimia 2025, marcada por los efectos de la plaga de mildiu. En este sentido, Antonio López Pérez-Barquero señaló que las previsiones actuales apuntan a una campaña todavía más corta de lo esperada.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

"Empezamos la vendimia viendo que podía ser una campaña muy corta y, por lo que llevamos hasta ahora, en los pocos días que llevamos recibiendo uvas en los lagares, se está viendo que se confirman las expectativas que teníamos y que, incluso, puede llegar a ser más corta de lo que pensábamos", reconoció el máximo dirigente de La Aurora.


BODEGAS ALVEAR - TWIST


HORNO Y ACEITES BELLIDO


En ese sentido, el presidente de la cooperativa, una de las entidades de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y de la DOP Aceite de Lucena, explicó que la horquilla total de producción podría situarse este año "entre los 15 y los 20 millones de kilos", lejos de los 28,5 millones del pasado año, lo que, a su juicio, supondría "un auténtico desastre para la zona".

Y es que, como detalló Antonio López Pérez-Barquero, las existencias de vino blanco no son muy boyantes en la actualidad. "Vamos muy justos para poder enlazar una campaña con otra", aseguró, toda vez que recordó que las condiciones meteorológicas de mayo, con lluvias suaves y persistentes, han sido "catastróficas" al favorecer el desarrollo del mildiu.

De este modo, la trigésima edición del Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar no solo coronó al mejor racimo del año, sino que también sirvió para tomarle el pulso a un sector que, entre orgullo y preocupación, afronta una vendimia especialmente marcada por la incertidumbre.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - SENDERISMO DE VERANO


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.