El Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con dos bodegas y cuatro lagares de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha promovido para este próximo sábado, 27 de septiembre, una Jornada de Puertas Abiertas con motivo del Día Mundial del Turismo, una efeméride que cada año impulsa la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que, en esta edición, se celebra bajo el lema "Turismo y transformación sostenible" para poner el foco sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo..
La Jornada de Puertas Abiertas en bodegas y lagares se enmarca en la programación especial de Montilla en Vendimia, que ha ofrecido durante todo este mes de septiembre experiencias enoturísticas para vecinos y visitantes. De este modo, el concejal de Turismo, Adrian Lapsley, subrayó durante la presentación de la actividad que el objetivo de la propuesta es doble: por un lado, acercar la cultura del vino al público y, por otro, reconocer la implicación de quienes la hacen posible.
“Queremos que el enoturista pueda descubrir de primera mano la riqueza de nuestro patrimonio vitivinícola y la calidad de nuestros vinos. Esta jornada es también una manera de agradecer la implicación de nuestras bodegas y lagares en la difusión de la cultura del vino de Montilla”, afirmó el responsable municipal de Turismo y Promoción de Ciudad.
La cita permitirá acceder de forma gratuita a enclaves que habitualmente atraen a viajeros de medio mundo. Se trata de algunas de las casas más representativas del paisaje vitivinícola montillano: Bodegas Alvear y Bodegas Pérez Barquero, junto al Lagar Los Raigones, La Primilla, Cañada Navarro y Saavedra (Bodegas Maíllo). Todos ellos abrirán sus instalaciones en horario de mañana, ofreciendo visitas guiadas que invitan a descubrir aromas, texturas y rincones donde el tiempo parece discurrir de otro modo.
Eso sí, las plazas son limitadas y la organización ha establecido un sistema de inscripción previa a través del WhatsApp de la Oficina de Turismo (672 780 521). Cada solicitud permitirá un máximo de dos inscripciones, con horarios y aforos que variarán según el espacio elegido para visitar. Una fórmula sencilla que, en palabras de Adrian Lapsley, busca ordenar la afluencia y garantizar que la experiencia sea cómoda y enriquecedora para todos.
Con esta propuesta, Montilla se suma a la celebración internacional del turismo apostando por su seña de identidad más reconocible: la cultura vitivinícola. No se trata solo de una tradición agrícola, sino también de un motor económico, de un paisaje cultural y de una forma de vida que se proyecta hacia el futuro. Y es que, al abrir de par en par las puertas de bodegas y lagares, la ciudad ofrece algo más que una visita: brinda una invitación a conocer la esencia de su historia y todo lo que está por venir.
La Jornada de Puertas Abiertas en bodegas y lagares se enmarca en la programación especial de Montilla en Vendimia, que ha ofrecido durante todo este mes de septiembre experiencias enoturísticas para vecinos y visitantes. De este modo, el concejal de Turismo, Adrian Lapsley, subrayó durante la presentación de la actividad que el objetivo de la propuesta es doble: por un lado, acercar la cultura del vino al público y, por otro, reconocer la implicación de quienes la hacen posible.
“Queremos que el enoturista pueda descubrir de primera mano la riqueza de nuestro patrimonio vitivinícola y la calidad de nuestros vinos. Esta jornada es también una manera de agradecer la implicación de nuestras bodegas y lagares en la difusión de la cultura del vino de Montilla”, afirmó el responsable municipal de Turismo y Promoción de Ciudad.

La cita permitirá acceder de forma gratuita a enclaves que habitualmente atraen a viajeros de medio mundo. Se trata de algunas de las casas más representativas del paisaje vitivinícola montillano: Bodegas Alvear y Bodegas Pérez Barquero, junto al Lagar Los Raigones, La Primilla, Cañada Navarro y Saavedra (Bodegas Maíllo). Todos ellos abrirán sus instalaciones en horario de mañana, ofreciendo visitas guiadas que invitan a descubrir aromas, texturas y rincones donde el tiempo parece discurrir de otro modo.
Eso sí, las plazas son limitadas y la organización ha establecido un sistema de inscripción previa a través del WhatsApp de la Oficina de Turismo (672 780 521). Cada solicitud permitirá un máximo de dos inscripciones, con horarios y aforos que variarán según el espacio elegido para visitar. Una fórmula sencilla que, en palabras de Adrian Lapsley, busca ordenar la afluencia y garantizar que la experiencia sea cómoda y enriquecedora para todos.
Con esta propuesta, Montilla se suma a la celebración internacional del turismo apostando por su seña de identidad más reconocible: la cultura vitivinícola. No se trata solo de una tradición agrícola, sino también de un motor económico, de un paisaje cultural y de una forma de vida que se proyecta hacia el futuro. Y es que, al abrir de par en par las puertas de bodegas y lagares, la ciudad ofrece algo más que una visita: brinda una invitación a conocer la esencia de su historia y todo lo que está por venir.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

