Ir al contenido principal

La Mancomunidad reclama ayudas urgentes por el impacto del mildiu en Montilla-Moriles

Alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa mantuvieron ayer una reunión en la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para analizar las graves consecuencias que la plaga de mildiu ha provocado en los viñedos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


El encuentro, en el que participaron también representantes del Consejo Regulador y del propio sector vitivinícola, puso sobre la mesa el temor compartido de que, sin medidas urgentes, muchos agricultores se vean forzados a arrancar sus viñas para sustituirlas por otros cultivos.

La reunión contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, acompañado por la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores; el alcalde de Montemayor, Antonio García; el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; y el gerente de la entidad, Javier Quijada.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

Junto a ellos, acudieron representantes de cooperativas y bodegas, como Luis Giménez Alvear, consejero delegado de Bodegas Alvear; Francisco Fernández, gerente de la Cooperativa Agrícola La Unión; Juan Manuel Centella Rosa, representante de Asaja en el Pleno del Consejo Regulador y Enrique Garrido Giménez, director-gerente del Consejo Regulador.

El mildiu, conocido en otras regiones como añublo o mildeo, es un hongo parásito originario de América que, favorecido por condiciones climáticas concretas, puede arrasar con la producción de una zona vitivinícola entera. No se trata de una amenaza menor: este pseudohongo puede provocar pérdidas que alcanzan entre el 50 y el 80 por ciento de la cosecha, llegando incluso a destruirla por completo en los casos más graves. Sus efectos se perciben en todos los órganos de la vid, desde las hojas hasta los racimos jóvenes, y comprometen no solo la cantidad de uva, sino también la calidad del vino resultante.

Durante la reunión, los portavoces del sector trasladaron su inquietud y advirtieron de que, si no se adoptan medidas de apoyo inmediato, el futuro del viñedo corre serio peligro. En este sentido, el presidente de la Mancomunidad señaló que “entre las peticiones que hemos planteado figura la puesta en marcha de ayudas directas por superficie cultivada, la intensificación de la labor de los técnicos de la propia Consejería de Agricultura en el territorio, la mejora de la formación de los agricultores, así como estudios científicos que analicen la relación entre el cambio climático y la propagación del mildiu y hemos solicitado que puedan crearse líneas de ayuda, revisión de los seguros agrarios o la reducción de la carga fiscal aplicada al viñedo”.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

El también alcalde de Montalbán de Córdoba añadió que “hemos solicitado que puedan movilizarse las reservas de crisis, es decir, un tipo de fondo especial con el que cuenta el Ministerio para afrontar situaciones como la que está atravesando el sector”.

La Consejería de Agricultura, por su parte, se comprometió a estudiar la posibilidad de establecer ayudas directas para las personas afectadas y a solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que "se le dé al viñedo andaluz un tratamiento diferenciado", tal y como demanda el sector.

También planteó la creación de un "plan estratégico específico" para Montilla-Moriles, siguiendo el modelo existente en Jerez de la Frontera, y propuso que, en caso de producirse el temido arranque de viñas, los derechos de plantación se mantengan en el territorio.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

Sobre este compromiso, Miguel Ruz afirmó que “esta reunión ha sido muy positiva ya que desde la Consejería se nos ha trasladado que, para evitar precisamente arranque de superficie de viñas, van a trabajar para poner sobre la mesa medidas concretas en el menor plazo posible”.

El presidente de la entidad supramunicipal añadió que “no se trata solo de un problema agrícola, sino de la supervivencia de un sector que da identidad a nuestra tierra y si no se actúa con rapidez, se puede poner en riesgo un patrimonio que ha definido durante siglos la vida social, económica y cultural de nuestros municipios".

Por todo ello, mañana viernes, la comarca va a trasladar la Ministerio de Agricultura "las mismas inquietudes y la necesidad de respuestas inmediatas y concretas porque el viñedo de Montilla-Moriles no puede esperar, ya que está en juego el futuro de muchas familias y la pervivencia de una Denominación de Origen que es emblema de Andalucía", en palabras de Miguel Ruz.

FUEL ENERGY - GASOIL A DOMICILIO

El mildiu no solo provoca la caída prematura de hojas y racimos, sino que debilita la vid de manera general, reduciendo su capacidad de fotosíntesis y haciéndola más vulnerable frente a heladas y otras enfermedades. Esto se traduce en uvas con menos azúcares, maduración irregular y desequilibrios que repercuten en la elaboración de vinos de calidad. Así, los vinos elaborados con uvas afectadas pueden presentar un color menos intenso, baja estructura y aromas indeseados, poniendo en riesgo la reputación de un producto que es símbolo de toda una comarca.

En palabras de la ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, “la detección precoz y su comunicación inmediata son beneficiosas para reducir costes y también para el medio ambiente, ya que se promueve una forma de producir más sostenible y se optimizan los tratamientos”.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa quiso agradecer finalmente al delegado territorial de Agricultura, Francisco Acosta Rosa, su mediación para facilitar el encuentro, así como al Ministerio de Agricultura “por la celeridad con que estas demandas van a ser recibidas”.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.