Ir al contenido principal

El Consejo Regulador alerta sobre la plaga de mosquito verde en viñedos de Montilla-Moriles

El mosquito verde se ha convertido en la principal amenaza para los viñedos del marco Montilla-Moriles tras el cierre de la vendimia. Así lo recoge el último boletín de la Agrupación de Producción Integrada (API), elaborado por el Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, que insta a los viticultores a actuar con rapidez para frenar sus efectos.


"Hasta primeros de noviembre no suele comenzar la caída de la hoja, por lo que en las parcelas con presencia de mosquito se debe tratar para impedir una defoliación prematura y favorecer el agostamiento de la madera", advierte el documento, que recuerda que esta plaga es especialmente peligrosa en las plantaciones nuevas, donde los ataques resultan más intensos y visibles.

La ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, quien recomienda el uso de principios activos como acetamiprid, fenpiroximato, cipermetrin, deltametrin y tau-fluvalinato para tratar de combatir esta plaga.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

De igual modo, el informe recuerda que, una vez ha finalizado la vendimia, los viticultores deben preparar sus viñedos de cara a las primeras lluvias de otoño. "En plantaciones de viña en espaldera, solo se labran en una dirección y no cortamos las aguas para evitar escorrentías", recomienda el boletín.

Este problema, cada vez más grave por la intensidad de las precipitaciones de otoño, puede afrontarse mediante prácticas como el aserpiado —ya utilizado en varias explotaciones del marco Montilla-Moriles— o la incorporación de una grada rotativa en el escarificador, capaz de abrir surcos perpendiculares que ayuden a retener el agua.

Asimismo, Ángela Portero recomienda el estercolado y el abonado de fondo con fósforo y potasio, medidas clave para mantener la fertilidad de los suelos. El boletín también recuerda que este es un momento idóneo para "reflexionar sobre cambios de cultivo o plantear la replantación de viñedos", decisiones estratégicas que pueden marcar el futuro y la viabilidad de las explotaciones.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (CÓRDOBA) - XVIII FIESTA DEL VINO Y LA TAPA

En paralelo, el Consejo Regulador ha puesto el foco en los Planes de Reestructuración y Reconversión del viñedo, que ofrecen ayudas del 70 al 75 por ciento de los gastos y del cien por cien de la pérdida de renta. Las ayudas del 75 por ciento pueden beneficiar a viticultores que sean operadores en Producción Integrada o Ecológica o que tengan menos de 40 años. Igualmente, alcanzan a quienes contrataran algún seguro agrario de vid durante el año anterior.

De cara a la convocatoria de solicitudes del próximo año 2026, el Aula de Viticultura ha anunciado la celebración de una charla informativa para orientar a los viticultores interesados. Para asistir será necesario comunicar previamente el interés al Consejo Regulador, a través del teléfono 957 652 110.

En definitiva, el boletín de la Agrupación de Producción Integrada plantea una agenda de trabajo clara para los viticultores en este inicio de otoño: combatir con urgencia el mosquito verde, prevenir la erosión del suelo, aprovechar las lluvias y preparar el acceso a las ayudas que permitirán renovar y modernizar los viñedos. Una hoja de ruta que, en palabras de Ángela Portero, "subraya la importancia de anticiparse y actuar con previsión para garantizar la sostenibilidad del marco Montilla-Moriles".

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

MANHATTAN SCHOOL - MONTILLA

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.