Ir al contenido principal

El Festival de Microcine de Montilla alcanza su séptima edición

La ciudad de Montilla volverá a convertirse en epicentro cultural de Andalucía con la séptima edición del Festival de Microcine, una cita que se celebrará a partir de mañana y hasta este sábado 27 de septiembre y que apuesta por unir el Séptimo Arte con el vino y los productos de la tierra.


La iniciativa, impulsada por la Asociación de Cine y Vino, bajo la supervisión del director y productor montillano Dany Ruz, busca no solo acercar el cortometraje a distintos públicos, sino también reforzar la identidad local a través de un atractivo programa de actividades que combina proyecciones, catas dirigidas de vino y actividades paralelas.

El certamen abrirá sus puertas mañana miércoles, 24 de septiembre en el Salón de Actos de la Asociación de Empresarios de Montilla (Ademo) donde, a las 20:30 de la tarde, tendrá lugar un acto inaugural que marcará el inicio de cuatro intensas jornadas en torno a la creación cinematográfica.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (CÓRDOBA) - VII FESTIVAL DE MICROCINE CIUDAD DE MONTILLA

Al día siguiente, el jueves 25 de septiembre, el Teatro Garnelo acogerá en horario de mañana, de 11:00 a 13:00 horas, una sesión dirigida a los más jóvenes. Por la noche, el festival se trasladará hasta el Hotel Don Gonzalo, donde a las 20:30 horas se celebrará una nueva jornada de proyecciones.

La programación continuará el viernes 26 de septiembre en un entorno muy especial, las instalaciones de Bodegas Robles, que abrirán sus puertas a las 20:30 horas para recibir al público. El broche de oro llegará el sábado 27 con la gala de clausura en el Teatro Garnelo a partir de las 19:30 horas, en la que se entregarán los premios y se proyectarán los cortometrajes galardonados.

La cita culminará esa misma noche, a las 22:30 horas, en el castillo de El Gran Capitán, donde la tradicional posgala volverá a reunir a grandes referentes del cine y la música andaluza en un ambiente festivo y en un enclave patrimonial e histórico de primer orden.

MANHATTAN SCHOOL

Durante la presentación del festival, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, subrayó la importancia de esta cita que ha sabido consolidarse con los años. “Se ha consolidado como una cita imprescindible del septiembre cultural”, afirmó el primer edil, quien recalcó, además, la estrecha relación entre cultura y vino.

Por su parte, el director del festival, Dany Ruz, puso de relieve el esfuerzo colectivo que ha permitido mantener el proyecto. “Llegar a siete ediciones no ha sido sencillo, pero sí muy gratificante gracias al apoyo institucional y empresarial”, señaló Ruz, quien destacó también la alta participación de esta edición, con cerca de 500 cortometrajes recibidos, de los que se han seleccionado 15, seis de ellos candidatos a los Premios Goya.

La organización ha querido contar este año con un invitado de excepción: Paco Tous, que asumirá la presidencia del jurado. El actor sevillano, que inició su carrera en el teatro como miembro fundador de la compañía Los Ulen, se convirtió en un rostro muy popular gracias a su papel de Paco Miranda en la serie Los hombres de Paco, emitida en Antena 3.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Su reconocimiento internacional llegó más tarde con La casa de papel, donde dio vida a Moscú, uno de los personajes más entrañables de la exitosa producción de Netflix. Además de estos títulos, Tous ha participado en series como Con el culo al aire, La peste o Víctor Ros, y en películas como 23-F: la película, donde interpretó al golpista Antonio Tejero. Su presencia en Montilla supone, sin duda, un espaldarazo a un festival que, este año, refuerza así su dimensión mediática y cultural.

El tejido empresarial local también se ha implicado de manera activa en el certamen. Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía, resaltó el valor simbólico del evento. “Combina cine, vino y gastronomía, reforzando la identidad cultural de la comarca”, manifestó.

Por su parte, Pepe Márquez, propietario del Hotel Don Gonzalo y presidente de Ademo, recordó el compromiso que mantienen con el festival desde sus inicios. “Desde la primera edición hemos apostado por un proyecto que hoy ya es seña de identidad”, remarcó.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

De igual modo, el concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, vinculó la celebración del festival a la estrategia de la Montilla Film Office, adherida a la Andalucía Film Commission. En sus palabras, “el festival refuerza el posicionamiento de la ciudad como escenario de rodajes y punto de encuentro audiovisual”.

La séptima edición del Festival de Microcine no solo ofrece un escaparate para el talento emergente en formato corto, sino que también se presenta como un lugar de encuentro entre la cultura cinematográfica y las tradiciones de Montilla vinculadas a los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Con actividades repartidas en enclaves diversos, el certamen refuerza el vínculo entre territorio y creación artística. Y, todo ello, con un acceso gratuito. Las inscripciones están disponibles, hasta completar aforo, a través de este enlace.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.