El Lagar Los Raigones y La Bodega del Mercado celebrarán el próximo sábado 13 de septiembre la primera edición de la Mostofiesta en la Terraza de las Palmeras del Mercado Victoria, un enclave singular en pleno corazón de Córdoba que reunirá, entre las 13.00 y las 18.00 de la tarde, el primer mosto de la temporada con música, gastronomía y un ambiente festivo que pretende rendir homenaje a la tradición vitivinícola de la Campiña cordobesa.
La cita, que aspira a consolidarse como un referente anual en el calendario del Mercado Victoria, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de degustar distintas variedades de mosto de forma separada, además de atrevidos coupages y ensamblajes diseñados al gusto de cada persona.
Y es que los organizadores quieren que la experiencia trascienda la simple cata de vinos nuevos, proponiendo un juego sensorial en el que los maridajes con platos seleccionados aporten matices sorprendentes y despierten la curiosidad de quienes se acerquen a la cita.
La iniciativa surge de la colaboración entre dos nombres estrechamente vinculados al mundo del vino: Lagar Los Raigones —una de las firmas de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y de la Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla— y La Bodega del Mercado —el proyecto que los empresarios montillanos Santiago y José Antonio Jiménez han impulsado en el Mercado Victoria—.
En menos de tres años, este espacio situado en pleno centro de la capital se ha consolidado como el negocio de hostelería de Córdoba que más vino embotellado despacha a particulares, en buena medida gracias al enclave privilegiado que ofrece el mercado gastronómico, segundo punto de atracción turística de la capital tras la Mezquita-Catedral.
Durante la presentación de la Mostofiesta, Santiago Jiménez subrayó el espíritu innovador que inspira la iniciativa. “Tanto José Antonio como yo tuvimos claro desde el principio que veníamos a innovar y a dar lo mejor de nosotros mismos, ya que nos mueve solo una cosa: la completa satisfacción de los visitantes y de los clientes del Mercado Victoria”, comentó.
En ese sentido, Santiago Jiménez recalcó la variedad de referencias que se ofrecen a diario en La Bodega del Mercado: desde vinos blancos y tintos con y sin crianza, hasta semidulces, dulces, espumosos, frizzantes o, incluso, algunas botellas de añada histórica.
Además, Santiago Jiménez aprovechó para insistir en la importancia de un consumo responsable. “Desde La Bodega del Mercado hacemos siempre un llamamiento al consumo responsable de nuestros vinos”, señaló el responsable del Lagar Los Raigones, antes de invitar al público a acercarse en estas fechas al Mercado Victoria para descubrir propuestas refrescantes que han marcado el verano cordobés, como el vino blanco joven Cerroverde, que se sirve muy frío, o los cavas Freixenet Ice Blanco y Rosado, acompañados de hielo y fruta.
La Mostofiesta llega, por tanto, como una extensión natural de esa apuesta por combinar tradición e innovación en un espacio que se ha convertido en punto de encuentro de cordobeses y visitantes. Con el mosto nuevo como protagonista, la jornada promete brindar una experiencia única en la que la cultura vitivinícola dialogará con la energía cosmopolita del Mercado Victoria. Y todo ello en un escenario privilegiado, la Terraza de las Palmeras, que se transformará por unas horas en escaparate del sabor, la convivencia y la alegría compartida.
Antonio Agredano asumirá el papel de Embajador de Honor en la primera Mostofiesta que se celebrará en el Mercado Victoria de Córdoba y que servirá para dar la bienvenida al primer vino recién fermentado de la cosecha 2025. El evento contará así con la figura de un cordobés muy ligado a la literatura, al periodismo y al análisis cultural, que pondrá voz y rostro a una cita que nace con vocación de convertirse en tradición.
El Embajador de Honor de la Mostofiesta nació en Córdoba en 1980 y, desde entonces, ha ido construyendo un itinerario creativo marcado por la palabra. Publicó en 2014 En lo Mudable (Libros del KO), un recorrido vital a través del Córdoba Club de Fútbol, dentro de la colección Hooligans Ilustrados, y en 2021 dio el salto a la novela con Prórroga (Editorial Panenka).
Además, su faceta poética lo ha llevado a aparecer en diversas antologías como Inéditos (2002), Andalucía poesía joven (2004) y Arquitrave (2007), así como a firmar poemarios de tono muy personal, entre ellos El Incendio Cerise (2008), Matriarcado (2009) y Teta (2017).
Pero su voz no solo se ha escuchado entre páginas impresas. Colabora de forma habitual en periódicos como El Mundo, Diario Córdoba o La Opinión de Málaga y en revistas especializadas como Panenka y Corredor. Su mirada crítica y, a menudo, poética sobre la realidad lo ha convertido en un referente. A todo ello se suma su presencia diaria en la radio, con una sección en Herrera en COPE y su participación en la tertulia política de Canal Sur, donde despliega un análisis ágil y punzante.
Que sea precisamente él quien encabece esta primera Mostofiesta no resulta casual. La cita promovida por Lagar Los Raigones y La Bodega del Mercado busca celebrar los primeros mostos del año, ese vino joven y vibrante que aún guarda en su frescura el aroma de la vendimia recién concluida. Por eso Córdoba necesita un embajador que entienda la tradición, pero que también sepa narrarla con emoción y cercanía. Y justamente Antonio Agredano, con su estilo inconfundible, encarna esa voz capaz de tender puentes entre el vino, la cultura y la gente.
En ese sentido, la elección de Antonio Agredano como Embajador de Honor aporta un guiño a la ciudad que lo vio nacer, pues su trayectoria literaria y periodística siempre ha mantenido un lazo estrecho con la memoria y las pasiones compartidas. Así, el Mercado Victoria se convertirá en el escenario perfecto para estrenar un ritual que mezcla lo popular con lo festivo, y que promete brindar momentos de convivencia en torno al primer vino del año.
La cita, que aspira a consolidarse como un referente anual en el calendario del Mercado Victoria, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de degustar distintas variedades de mosto de forma separada, además de atrevidos coupages y ensamblajes diseñados al gusto de cada persona.
Y es que los organizadores quieren que la experiencia trascienda la simple cata de vinos nuevos, proponiendo un juego sensorial en el que los maridajes con platos seleccionados aporten matices sorprendentes y despierten la curiosidad de quienes se acerquen a la cita.

La iniciativa surge de la colaboración entre dos nombres estrechamente vinculados al mundo del vino: Lagar Los Raigones —una de las firmas de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y de la Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla— y La Bodega del Mercado —el proyecto que los empresarios montillanos Santiago y José Antonio Jiménez han impulsado en el Mercado Victoria—.
En menos de tres años, este espacio situado en pleno centro de la capital se ha consolidado como el negocio de hostelería de Córdoba que más vino embotellado despacha a particulares, en buena medida gracias al enclave privilegiado que ofrece el mercado gastronómico, segundo punto de atracción turística de la capital tras la Mezquita-Catedral.
Durante la presentación de la Mostofiesta, Santiago Jiménez subrayó el espíritu innovador que inspira la iniciativa. “Tanto José Antonio como yo tuvimos claro desde el principio que veníamos a innovar y a dar lo mejor de nosotros mismos, ya que nos mueve solo una cosa: la completa satisfacción de los visitantes y de los clientes del Mercado Victoria”, comentó.

En ese sentido, Santiago Jiménez recalcó la variedad de referencias que se ofrecen a diario en La Bodega del Mercado: desde vinos blancos y tintos con y sin crianza, hasta semidulces, dulces, espumosos, frizzantes o, incluso, algunas botellas de añada histórica.
Además, Santiago Jiménez aprovechó para insistir en la importancia de un consumo responsable. “Desde La Bodega del Mercado hacemos siempre un llamamiento al consumo responsable de nuestros vinos”, señaló el responsable del Lagar Los Raigones, antes de invitar al público a acercarse en estas fechas al Mercado Victoria para descubrir propuestas refrescantes que han marcado el verano cordobés, como el vino blanco joven Cerroverde, que se sirve muy frío, o los cavas Freixenet Ice Blanco y Rosado, acompañados de hielo y fruta.
La Mostofiesta llega, por tanto, como una extensión natural de esa apuesta por combinar tradición e innovación en un espacio que se ha convertido en punto de encuentro de cordobeses y visitantes. Con el mosto nuevo como protagonista, la jornada promete brindar una experiencia única en la que la cultura vitivinícola dialogará con la energía cosmopolita del Mercado Victoria. Y todo ello en un escenario privilegiado, la Terraza de las Palmeras, que se transformará por unas horas en escaparate del sabor, la convivencia y la alegría compartida.

Antonio Agredano será el Embajador de Honor
Antonio Agredano asumirá el papel de Embajador de Honor en la primera Mostofiesta que se celebrará en el Mercado Victoria de Córdoba y que servirá para dar la bienvenida al primer vino recién fermentado de la cosecha 2025. El evento contará así con la figura de un cordobés muy ligado a la literatura, al periodismo y al análisis cultural, que pondrá voz y rostro a una cita que nace con vocación de convertirse en tradición.
El Embajador de Honor de la Mostofiesta nació en Córdoba en 1980 y, desde entonces, ha ido construyendo un itinerario creativo marcado por la palabra. Publicó en 2014 En lo Mudable (Libros del KO), un recorrido vital a través del Córdoba Club de Fútbol, dentro de la colección Hooligans Ilustrados, y en 2021 dio el salto a la novela con Prórroga (Editorial Panenka).
Además, su faceta poética lo ha llevado a aparecer en diversas antologías como Inéditos (2002), Andalucía poesía joven (2004) y Arquitrave (2007), así como a firmar poemarios de tono muy personal, entre ellos El Incendio Cerise (2008), Matriarcado (2009) y Teta (2017).

Pero su voz no solo se ha escuchado entre páginas impresas. Colabora de forma habitual en periódicos como El Mundo, Diario Córdoba o La Opinión de Málaga y en revistas especializadas como Panenka y Corredor. Su mirada crítica y, a menudo, poética sobre la realidad lo ha convertido en un referente. A todo ello se suma su presencia diaria en la radio, con una sección en Herrera en COPE y su participación en la tertulia política de Canal Sur, donde despliega un análisis ágil y punzante.
Que sea precisamente él quien encabece esta primera Mostofiesta no resulta casual. La cita promovida por Lagar Los Raigones y La Bodega del Mercado busca celebrar los primeros mostos del año, ese vino joven y vibrante que aún guarda en su frescura el aroma de la vendimia recién concluida. Por eso Córdoba necesita un embajador que entienda la tradición, pero que también sepa narrarla con emoción y cercanía. Y justamente Antonio Agredano, con su estilo inconfundible, encarna esa voz capaz de tender puentes entre el vino, la cultura y la gente.
En ese sentido, la elección de Antonio Agredano como Embajador de Honor aporta un guiño a la ciudad que lo vio nacer, pues su trayectoria literaria y periodística siempre ha mantenido un lazo estrecho con la memoria y las pasiones compartidas. Así, el Mercado Victoria se convertirá en el escenario perfecto para estrenar un ritual que mezcla lo popular con lo festivo, y que promete brindar momentos de convivencia en torno al primer vino del año.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: LA BODEGA DEL MERCADO
FOTOGRAFÍA: LA BODEGA DEL MERCADO

