Ir al contenido principal

VOX Córdoba denuncia "retrasos" en las ayudas prometidas por el PP para hacer frente al mildiu

El diputado provincial de VOX en Córdoba, Rafael Saco, ha expresado esta semana la preocupación de su grupo político por la amenaza que representa el mildiu para los agricultores de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, un hongo que ya ha provocado importantes daños en otros territorios de Andalucía y que, en caso de propagarse con fuerza, podría dar prácticamente al traste con la campaña vitivinícola.


Saco afirmó que “el Partido Popular debe comprometerse de una vez a cumplir con los plazos en este tipo de ayudas y necesidades del campo”, al tiempo que advirtió que “el retraso en la gestión de estas medidas no es un detalle menor: significa pérdidas económicas cuantiosas, pérdida de cosechas enteras y, en muchos casos, el abandono de explotaciones familiares que no pueden soportar más demoras”.

El diputado provincial puso como ejemplo lo sucedido recientemente en el Condado de Huelva, donde los representantes de VOX en la Diputación alertaron de que el Partido Popular (PP) no había cumplido con las ayudas comprometidas a los viticultores afectados por el mildiu.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

Según recordó, a pesar de que existía un acuerdo político firmado para habilitar una línea de apoyo directo al sector, "el PP incumplió los plazos", la vendimia arrancó sin ayudas concretas y los agricultores onubenses se sintieron “engañados y abandonados”.

“Ese precedente debe servir de aviso: en Córdoba no podemos permitir que el PP repita el mismo patrón de incumplimientos. Nuestros agricultores necesitan certezas, plazos claros y ayudas efectivas. Cada día de retraso significa pérdidas para cientos de familias que viven de la tierra”, señaló Saco durante su intervención.

El diputado insistió en que Córdoba no puede quedar relegada ni depender de lo ocurrido en otras provincias como “vara de medir”. En sus palabras, “cada territorio tiene sus particularidades y Córdoba necesita soluciones adaptadas a su realidad, no comparaciones ni excusas. Lo que ocurrió en Huelva no puede ser la coartada del PP para desatender al campo cordobés”.

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA

Desde VOX Córdoba se quiso subrayar que la defensa del sector primario constituye un compromiso irrenunciable. “Cuando llegue el momento, quedará claro si el Partido Popular cumple con su palabra o si vuelve a utilizar la difícil situación de los agricultores en su propio beneficio, como ya hemos visto en Huelva. En VOX estaremos vigilantes y no vamos a permitir que se juegue con el futuro del campo cordobés”, concluyó Saco.

El hongo del mildiu, conocido en otras regiones como añublo o mildeo, es originario de América y constituye una de las enfermedades criptogámicas más destructivas que afectan a la vid. Su avance depende en gran medida de las condiciones climáticas y, si estas le son favorables, puede llegar a devastar por completo la producción de una zona vitivinícola.

Cuando aparece la primera mancha en una hoja, el Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles lanza la alerta y los viticultores recurren a tratamientos específicos. Estos van desde preparados a base de cobre, de bajo coste, hasta productos sistémicos más eficaces pero considerablemente más caros.

AYUNTAMIENTO DE MONTEMAYOR (CÓRDOBA) - PAXERA - DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025

En cualquier caso, el control resulta indispensable porque los daños del mildiu son múltiples: afecta a hojas, racimos, brotes y sarmientos, debilitando la planta y comprometiendo tanto la cosecha presente como la futura. En los racimos, los efectos son especialmente graves.

Las bayas jóvenes infectadas se endurecen, se arrugan y en muchos casos terminan cayendo, lo que puede traducirse en pérdidas de entre el 50 y el 80 por ciento de la producción, o incluso en la pérdida total de la vendimia. Además, las uvas que logran sobrevivir pueden presentar un desarrollo deficiente, con menor contenido de azúcares y una maduración irregular, lo que afecta directamente a la calidad de los vinos.

La enfermedad también modifica la composición química de la uva: disminuye la concentración de antocianos en las variedades tintas, reduce los polifenoles y aumenta la acidez, factores que repercuten en el color, el aroma y la estructura del vino. Los caldos resultantes, elaborados con materia prima afectada, pueden ofrecer notas herbáceas o terrosas, una baja intensidad de color y falta de cuerpo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE - MONTILLA

MONTIJAZZ VENDIMIA 2025 — FESTIVAL DE JAZZ DE MONTILLA


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.