Ir al contenido principal

UPA Córdoba alerta de que los bajos precios de la uva multiplican la crisis del sector vitivinícola

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Córdoba ha denunciado que los bajos precios en origen de la uva, sumados a la grave incidencia del mildiu, han provocado un escenario de crisis en el sector vitivinícola del marco Montilla-Moriles, hasta el punto de que muchas explotaciones podrían quedar abocadas al abandono si no se ponen en marcha medidas urgentes.


El secretario general de UPA Córdoba, Francisco Moreno, explicó que el sector ha sufrido un doble varapalo durante la campaña. Por un lado, recordó que la producción se vio duramente afectada por la enfermedad del mildiu, que se propagó a causa de las abundantes lluvias de primavera.

“Desde UPA Córdoba denunciamos las dificultades por las que atraviesa el sector viticultor en la provincia. Venimos de un año en el que se ha visto afectada gravemente la producción de uva por un ataque de milidu que no se conocía desde hacía muchos años, debido a las lluvias de primavera, beneficiosas para otros sectores, que han hecho que la enfermedad se desarrolle de manera generalizada”, lamentó el portavoz de UPA Córdoba.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Las cifras son preocupantes. Moreno detalló que en algunas zonas del marco Montilla-Moriles las pérdidas han alcanzado hasta el 50 por ciento, mientras que la media ha rondado un 30 por ciento respecto a un año normal. “Eso, para la provincia de Córdoba, supone un varapalo tremendo en la producción de nuestros vinos y está abocando a los agricultores a unas condiciones económicas muy desfavorables”, señaló.

A esta merma se ha sumado un segundo problema: los precios en origen de la uva no han repuntado como cabría esperar tras una campaña de escasa producción. “Vemos que, a pesar de que no hay una gran oferta de vino, porque ha habido poca producción, los precios no están en consonancia con la baja producción de esta campaña”, denunció Moreno.

Para el secretario general de UPA Córdoba, "se podría pensar que, al haber menos oferta, los precios subirían y podrían paliar, de alguna manera, esas pérdidas cuantiosas que hemos tenido en producción. Pero comprobamos que ha sucedido todo lo contrario”.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

Según explicó el representante sindical, el incremento apenas ha sido de diez o quince céntimos con respecto a campañas anteriores, una subida insuficiente para compensar la situación. “Lejos de que los precios en origen de la uva en origen hayan repuntado de forma considerable, apenas están diez o quince céntimos por encima de lo que han sido los precios de otros años, por lo que las pérdidas van a ser cuantiosas. Y muchos productores, incluso, no van a cubrir los costes de producción”, afirmó.

Ante este panorama, UPA Córdoba instó a las administraciones a actuar con urgencia y a aplicar medidas concretas de apoyo. “Pedimos que se convoquen los fondos de reserva de crisis y que, de alguna manera, se pongan los medios y las medidas necesarias para que los agricultores no sean sólo ellos los que asuman estas pérdidas. Un grave problema que puede abocar a algunos de ellos a abandonar las explotaciones”, reclamó el secretario general de UPA Córdoba.

El dirigente sindical advirtió, además, de lo que está en juego. “Hablamos de un sector que es emblemático para la provincia de Córdoba, donde tenemos algo más de 4.000 hectáreas en producción que no podemos dejar caer”, concluyó Francisco Moreno.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

PÉREZ BARQUERO - BODEGA DE MONTILLA-MORILES

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.