Ir al contenido principal

VOX reclama al Gobierno un plan de apoyo para paliar los daños del mildiu en Montilla-Moriles

José Ramírez del Río, diputado nacional por Córdoba de VOX, denunció este sábado los efectos devastadores que la plaga de mildiu ha causado en los viñedos del marco Montilla-Moriles y de otras regiones vitivinícolas españolas, al tiempo que reclamó al Gobierno "explicaciones" y "medidas urgentes" para atender a los agricultores afectados.


El parlamentario advirtió de que el mildiu “ha provocado pérdidas históricas en nuestros viñedos, con explotaciones que han visto reducida su producción hasta en un 80 por ciento”. Según detalló, la situación es tan grave que “en muchas parcelas la cosecha de este año se ha perdido por completo”.

Ramírez del Río explicó que VOX ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Ejecutivo central. “Desde VOX hemos preguntado al Gobierno cuántos agricultores estima que se han visto afectados en España y a cuánto asciende la superficie dañada. También queremos saber si piensa impulsar un plan de ayudas directas para nuestros viticultores, y qué medidas concretas va a poner en marcha para que esto no vuelva a repetirse en futuras campañas”, señaló.

COMERCIAL LOS RAIGONES - CERROVERDE - VINO BLANCO JOVEN

El diputado cordobés subrayó la dimensión social y cultural del problema. “El vino forma parte de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestra economía. No podemos permitir que el abandono del Gobierno condene a la ruina a viticultores que llevan generaciones cuidando nuestras viñas”, afirmó.

Además, incidió en la necesidad de que el Ejecutivo actúe con rapidez y coordinación. “Es imprescindible que el Ejecutivo dé la cara y explique si tiene previsto coordinarse con las comunidades autónomas o con la Unión Europea para articular fondos específicos que compensen las pérdidas de los agricultores”, dijo.

Del mismo modo, José Ramírez del Río cuestionó si el Gobierno “se plantea mejorar el sistema de seguros agrarios, autorizar el uso de fungicidas eficaces y, en definitiva, ofrecer soluciones reales a un sector que no puede seguir soportando solo las consecuencias de esta plaga”.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Una amenaza que va más allá de la pérdida de cosecha


El mildiu, también conocido en otras regiones como añublo o mildeo, es un hongo parásito originario de América y considerado una de las enfermedades más destructivas de la vid. Ataca racimos, hojas y brotes, debilitando la planta y comprometiendo tanto la producción presente como las cosechas futuras.

Cuando la infección es grave, las pérdidas pueden oscilar entre el 50 y el 80 por ciento de la producción, llegando incluso a arruinar la totalidad de la cosecha. Sus efectos se notan directamente en la uva: bayas que dejan de crecer, frutos arrugados, menor contenido en azúcares, desequilibrios en la maduración e incluso alteraciones químicas que afectan a la estructura, el color y los aromas del vino.

La ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, insiste en la importancia de actuar de inmediato. “La detección precoz y su comunicación inmediata son beneficiosas para reducir costes y también para el medio ambiente, ya que se promueve una forma de producir más sostenible y se optimizan los tratamientos”, señala.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

Los tratamientos tradicionales a base de cobre ofrecen resultados aceptables y un coste asumible, pero cuando la infección avanza es necesario recurrir a productos sistémicos, bastante más caros. Esto supone un encarecimiento notable para el agricultor, que se suma a la pérdida directa de la cosecha.

El impacto del mildiu, por tanto, no se reduce solo al presente. Al debilitar la vid, la enfermedad aumenta la vulnerabilidad de la planta a heladas y otras patologías, con lo que la viña pierde fuerza para producir en campañas posteriores. Y lo que está en juego no es únicamente la calidad del vino, sino la supervivencia de miles de familias que dependen de este cultivo.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.