Ir al contenido principal

Aureliano Sáinz | La guerra es una estafa

El título de este artículo se lo debo a un pequeño libro, recientemente reeditado, que se corresponde con el discurso del general estadounidense Smedley Butler al jubilarse en 1935, cuando sentía, por el ascenso del nazismo, que se volvería a repetir una Segunda Guerra Mundial en suelo europeo.


Conviene apuntar que este duro alegato contra la guerra proviene del militar más condecorado de la historia de los Estados Unidos; no de un antibelicista que no haya conocido en sus propias carnes los desastres que provocan las guerras y que en gran parte podrían evitarse. Butler sostiene que son las grandes empresas de armamentísticas las que hacen un enorme negocio y se enriquecen de manera descomunal con el sufrimiento de los soldados y las víctimas civiles de esos conflictos.

Puesto que, tal como indico, se trata de un pequeño libro en el que se recogen de manera íntegra el extenso discurso y varias fotografías de este general, me parece que lo más razonable es seleccionar algunos párrafos tal como aparecen en el libro, y que pondré en cursiva, para que quienes lean este escrito se hagan una idea de lo que este militar expresó.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

La guerra es una estafa. Siempre ha sido así. Es posiblemente la más antigua, probablemente la más rentable, seguramente la más atroz. La más internacional en su alcance. La única en que los beneficios se cuentan en dinero y las pérdidas en vidas.

Como mejor se define una estafa es, en mi opinión, como aquello que no es lo que parece a la mayoría de las personas. Solo un reducido grupo (selecto) sabe de qué va. Está dirigida a obtener el beneficio para unos pocos, a costa del gasto de muchos. Fuera de las guerras, pocos amasan grandes fortunas.

Hay que ser conscientes de que este militar formaba parte del poderoso ejército de Estados Unidos, país que actualmente tiene cientos de bases militares repartidas por todo el mundo, lo que conlleva a que su industria privada de armamentos y elementos bélicos sea la gran beneficiada de las guerras que en las que se involucra o que sostiene.

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS

Durante la I Guerra Mundial, un mero puñado de personas cosechó el beneficio del conflicto. Al menos 21.000 nuevos millonarios y milmillonarios surgieron en Estados Unidos durante esa Guerra Mundial. Estos declararon sus enormes ganancias de sangre en su declaración de impuestos. Cuántos otros millonarios de guerra falsificaron sus declaraciones es algo que se desconoce.

¿Cuántos de estos millonarios de guerra portaron al hombro un rifle? ¿Cuántos de ellos cavaron una trinchera? ¿Cuántos de ellos conocieron el significado de pasar hambre en un refugio subterráneo infestado de ratas? ¿Cuántos de ellos pasaron noches desveladas por el miedo, agachados en sus refugios bajo las balas de ametralladora y la metralla? ¿Cuántos de ellos quedaron heridos o quedaron muertos en la batalla?

En el libro se nombran y describen las empresas estadounidenses que se beneficiaron de la I Guerra Mundial, que causó entre 15 y 25 millones de fallecidos (alrededor de 10 millones de militares y entre 6 y 13 millones de civiles) en suelo europeo; no precisamente pérdidas en suelo estadounidense.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

A cambio de estas pérdidas se obtendría un beneficio compensatorio: se amasarán fortunas. Millones y miles de millones de dólares se apilarán en manos de unos pocos. Los fabricantes de municiones. Los banqueros. Los constructores de barcos. Fabricantes. Especuladores a ellos les irá bien.

La factura recoge un espantoso recuerdo. Lápidas recién colocadas. Cuerpos destrozados. Mentes destruidas. Corazones y hogares rotos. Inestabilidad en la economía. Depresión y todo el cortejo de sus miserias. Cargas fiscales insoportables durante generaciones y más generaciones.

Este apasionado alegato contra de la guerra ha sido leído por varias generaciones, sin haber perdido ni un ápice de razón en lo que expresa este militar. Basta echar una mirada a la guerra que sufre Ucrania y el genocidio del pueblo palestino para entender cómo en medio de las negociaciones se habla de dinero, del mucho dinero que hay que invertir para sostener o defender cada uno de estos conflictos.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Durante muchos años, como soldado, tuve la sospecha de que la guerra era una estafa; pero no me di cuenta por completo hasta que me retiré del servicio activo. Ahora que veo los nubarrones de una guerra internacional cerniéndose, como los de hoy día, debo afrontarlo y dar cuenta de ello con franqueza.

La lectura superficial del libro nos puede hacer pensar que este general, paradójicamente, sería un antimilitarista. No es así. Toda su vida la dedicó a una idea, bien expresada a lo largo del libro, basada en las siguientes líneas: “Debemos limitar nuestras fuerzas militares a objetivos de defensa del país…”. A lo que habría que añadir: no a engrosar los inmensos beneficios que reportan las guerras a la poderosa industria armamentística.

AURELIANO SÁINZ
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.