Ir al contenido principal

Córdoba acogerá en noviembre la reunión del Consejo Oleícola Internacional

Córdoba acogerá el próximo 19 de noviembre la 122.ª Reunión de los Miembros del Consejo Oleícola Internacional, así como la celebración del Día Mundial del Olivo en un evento que reunirá a más de 250 personas, todo ello en virtud del acuerdo de colaboración firmado ayer entre la Diputación de Córdoba y el Consejo Oleícola Internacional (COI).


Así lo afirmó el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien, acompañado por el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, firmó el convenio de colaboración con Jaime Lillo, presidente ejecutivo del COI.

Según Fuentes, “acogeremos en el Palacio de la Merced una cita que no será un mero acto protocolario sino que nos permitirá mostrar a nivel internacional el peso cualitativo del sector olivarero cordobés, y todo lo que esta provincia representa como tierra de tradición y futuro del aceite de oliva virgen extra”.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

“Esta Diputación, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), viene trabajando de manera continuada para reforzar el liderazgo del sector oleícola. Y lo hace apoyando la modernización de cooperativas y productores, impulsando la investigación junto a la Universidad de Córdoba y promoviendo el oleoturismo como herramienta para diversificar la economía rural”, añadió Fuentes.

El máximo responsable de la institución provincial hizo hincapié en que “este convenio con el COI se enmarca en esa misma línea, la de proyectar al exterior la excelencia cordobesa y consolidar nuestro papel como referente en la conversación mundial sobre el aceite de oliva, la sostenibilidad y la innovación”.

Fuentes remarcó que “somos conscientes de los retos que afronta el sector, centrados en la volatilidad de los precios, la burocracia o el relevo generacional. La Diputación, junto a cooperativas y productores, compartimos el objetivo de mejorar la transparencia en la cadena de valor, simplificar trámites y crear las condiciones necesarias para que los jóvenes vean en la agricultura un proyecto de vida digno y sostenible, y sobre ello seguiremos trabajando”.

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

“Contar en Córdoba con representantes de 47 países que representan al mundo del olivar en estos tiempos de incertidumbre es todo un logro, más aún para nuestra provincia, para la que el olivar es un sector esencial para muchas de nuestras familias”, abundó Fuentes.

El presidente de la Diputación concluyó haciendo referencia a la Declaración de Córdoba, “un documento que contendrá el posicionamiento estratégico del sector a nivel mundial, estableciendo puntos vinculados al medio ambiente, la sostenibilidad y el empleo. En definitiva, parámetros de futuro”.

Por su parte, Jaime Lillo, presidente ejecutivo del COI, agradeció a la institución provincial su compromiso con la organización de estos eventos de un organismo que busca “favorecer el desarrollo responsable y sostenible de la olivicultura, sirviendo como foro mundial para el diálogo sobre políticas y retos del sector del aceite de oliva y las aceitunas de mesa”.

LA BODEGA DEL MERCADO (CÓRDOBA)

Lillo afirmó que “participarán representantes de 47 países que representan el 95% de la producción mundial para abordar los principales desafíos a los que se enfrenta el sector oleícola, desde su cultivo a sus principales productos como el AOVE o la aceituna de mesa”.

“De este encuentro saldrá además la 'Declaración de Córdoba', un documento que transmitirá la importancia de este sector como estratégico para la alimentación mundial, el cuidado de las personas y del planeta, junto a la sostenibilidad y la economía de las regiones”, concluyó Lillo.

El sector olivarero cordobés, en cifras


El sector agroalimentario es el motor económico de la provincia. En 2024, la producción agraria cordobesa superó los 2.500 millones de euros, y el olivar fue el corazón de esa riqueza, con 381.000 hectáreas y más de 37.000 olivareros que generan más de cinco millones de jornales cada año.

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS

La agroindustria cordobesa lidera las exportaciones provinciales, con 1.496 millones de euros en ventas al exterior, casi el 45 por ciento de todo lo que Córdoba vende al mundo. Solo el aceite de oliva virgen extra aportó 895 millones de euros en exportaciones en 2024, situando a nuestra provincia a la cabeza mundial en calidad y competitividad.

Córdoba no solo produce más aceite, sino mejor aceite, liderando la producción ecológica en Andalucía con más de 15.700 toneladas, más de la mitad del total andaluz, y se estima que en la campaña 2025/2026 se alcanzarán las 269.100 toneladas, cerca del 25 por ciento de toda la producción andaluza.

Estas cifras reflejan la madurez de un sector que ha sabido unir tradición y modernidad, calidad y sostenibilidad, tierra y tecnología. Córdoba es hoy un referente de cómo el olivar puede ser motor económico y, al mismo tiempo, ejemplo de respeto ambiental.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.