El Hospital Quirónsalud Córdoba ha sido reconocido como mejor hospital privado de España en la categoría de evaluación sanitaria basada en el valor en el proceso de cataratas, en la séptima edición de los premios Best Spanish Hospital Awards (BSH), que organiza la consultora Higia Benchmarking.
Para la obtención de este premio se han evaluado una serie de indicadores del centro relacionados con la calidad asistencial, experiencia del paciente, adecuación, eficacia y seguridad del paciente. Así, entre los indicadores más importantes, se han analizado los cualitativos basándose en la experiencia del paciente y calidad asistencial desde el momento del diagnóstico en consultas externas o derivación de urgencias hasta el alta del paciente pasando por el proceso quirúrgico.
En esta séptima edición, los Premios BSH han estudiado 53 parámetros de un total de 149 hospitales públicos y privados de toda España, con representación de 15 comunidades autónomas, premiando sólo a 40 centros. Han participado como jurado representantes de la Sociedad Española de Directivos de Salud y la Red Española de Costes Hospitalarios.
El comité de expertos que compone el jurado realiza una puesta en valor de la excelencia hospitalaria a través del análisis de procesos clínicos prevalentes, con indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial, con el fin de potenciar benchmarking, orientado a la mejora continua en la gestión clínica de los hospitales en España.
Así, según indicadores objetivos ajustados por casuística, se identifica a los tres hospitales candidatos a galardón en cada área principal de premios. El hospital con el mejor resultado de su grupo obtiene la estatuilla BSH, y los otros dos hospitales reciben el diploma finalista BSH. De esta manera, el Hospital Quirónsalud Córdoba ha obtenido premio en Evaluación Sanitaria Basada en el Valor. Además, se premian los mejores resultados en las áreas de participación opcional: Urgencias, Costes, y UCI.
El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con las máximas certificaciones de calidad asistencial, como el sello dorado de la Joint Commission International, la máxima distinción que concede este organismo. Esta acreditación es la más exigente en el mundo para el ámbito sanitario y analiza que toda la atención y procesos del hospital están enfocados en la seguridad del paciente, en la calidad asistencial, y en un proceso de mejora continua, siendo el único hospital de la provincia de Córdoba con dicha distinción y el primero del grupo Quirónsalud en conseguirlo en Andalucía.
En total, ocho hospitales del Grupo Quirónsalud han sido premiados en nueve categorías en la séptima edición de estos premios y que reconocen la excelencia hospitalaria a través de indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial. Al Hospital Quirónsalud Córdoba se unen el Hospital Universitari General de Catalunya, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Universitari Sagrat Cor, el Hospital Universitario General de Villalba, el Hospital Quirónsalud Murcia, y el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.
Además, cuatro hospitales de Quirónsalud han resultado finalistas en las distintas categorías de esta séptima edición, el Hospital Universitari Sagrat Cor, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Infanta Elena, y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Para la obtención de este premio se han evaluado una serie de indicadores del centro relacionados con la calidad asistencial, experiencia del paciente, adecuación, eficacia y seguridad del paciente. Así, entre los indicadores más importantes, se han analizado los cualitativos basándose en la experiencia del paciente y calidad asistencial desde el momento del diagnóstico en consultas externas o derivación de urgencias hasta el alta del paciente pasando por el proceso quirúrgico.
En esta séptima edición, los Premios BSH han estudiado 53 parámetros de un total de 149 hospitales públicos y privados de toda España, con representación de 15 comunidades autónomas, premiando sólo a 40 centros. Han participado como jurado representantes de la Sociedad Española de Directivos de Salud y la Red Española de Costes Hospitalarios.

El comité de expertos que compone el jurado realiza una puesta en valor de la excelencia hospitalaria a través del análisis de procesos clínicos prevalentes, con indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial, con el fin de potenciar benchmarking, orientado a la mejora continua en la gestión clínica de los hospitales en España.
Así, según indicadores objetivos ajustados por casuística, se identifica a los tres hospitales candidatos a galardón en cada área principal de premios. El hospital con el mejor resultado de su grupo obtiene la estatuilla BSH, y los otros dos hospitales reciben el diploma finalista BSH. De esta manera, el Hospital Quirónsalud Córdoba ha obtenido premio en Evaluación Sanitaria Basada en el Valor. Además, se premian los mejores resultados en las áreas de participación opcional: Urgencias, Costes, y UCI.
El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con las máximas certificaciones de calidad asistencial, como el sello dorado de la Joint Commission International, la máxima distinción que concede este organismo. Esta acreditación es la más exigente en el mundo para el ámbito sanitario y analiza que toda la atención y procesos del hospital están enfocados en la seguridad del paciente, en la calidad asistencial, y en un proceso de mejora continua, siendo el único hospital de la provincia de Córdoba con dicha distinción y el primero del grupo Quirónsalud en conseguirlo en Andalucía.

En total, ocho hospitales del Grupo Quirónsalud han sido premiados en nueve categorías en la séptima edición de estos premios y que reconocen la excelencia hospitalaria a través de indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial. Al Hospital Quirónsalud Córdoba se unen el Hospital Universitari General de Catalunya, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Universitari Sagrat Cor, el Hospital Universitario General de Villalba, el Hospital Quirónsalud Murcia, y el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.
Además, cuatro hospitales de Quirónsalud han resultado finalistas en las distintas categorías de esta séptima edición, el Hospital Universitari Sagrat Cor, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Infanta Elena, y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA
FOTOGRAFÍA: HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA

