La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha puesto en marcha un Servicio de Vigilancia de Caminos, una iniciativa pionera en la provincia destinada a garantizar la protección y conservación del patrimonio viario rural de la comarca.
Miguel Ruz, presidente de la entidad supramunicipal y alcalde de Montalbán de Córdoba, destacó que “se trata de un servicio largamente esperado por los ayuntamientos, que por fin ve la luz gracias al consenso y al esfuerzo conjunto de todos los municipios”. En ese sentido, subrayó la trascendencia de esta medida “como herramienta para mejorar la seguridad y la gestión preventiva de los caminos públicos”.
El nuevo servicio, que arranca con vocación de continuidad, tiene como finalidad preservar el patrimonio viario rural, promover un uso responsable y ordenado de los caminos y reforzar la seguridad vial y medioambiental en toda la Campiña Sur Cordobesa.
En ese sentido, Miguel Ruz señaló que “este servicio pone de manifiesto la optimización de recursos a través de la cooperación intermunicipal y la Mancomunidad responde, así, a una demanda histórica de los ayuntamientos que, de manera consensuada, han hecho posible la creación de un programa que va proteger el patrimonio rural y mejorar la seguridad en el medio agrario, tan importante para nuestra comarca”.
El respaldo institucional fue compartido también por la Guardia Civil. Javier Bote, capitán de la Compañía de Lucena, valoró positivamente la puesta en marcha del dispositivo y afirmó que “es un apoyo y una colaboración más en el mundo rural, en los caminos que dan acceso a las fincas y campos de cultivo, que son un gran motor económico en esta comarca, por lo que este nuevo servicio es un reforzamiento para tener más seguridad en los caminos agrícolas”.
El Servicio de Vigilancia de Caminos Públicos se desarrollará inicialmente con la finalidad de evaluar su viabilidad técnica, económica y social, aunque con una clara proyección de futuro. La gestión integral del programa recaerá en la propia Mancomunidad, lo que garantiza que se implante de manera coordinada en los diferentes municipios.
El dispositivo cuenta con guardas rurales habilitados, cuya función será patrullar los caminos, velar por el cumplimiento de la normativa, registrar incidencias y colaborar directamente con las policías locales de los municipios y con la Guardia Civil.
La estructura operativa se ha diseñado para ofrecer cobertura durante todo el año, con turnos planificados y rutas preestablecidas que permitan vigilar de forma homogénea el conjunto de caminos públicos de la comarca. Cada patrulla contará con dispositivos móviles y sistemas de geolocalización que facilitarán el seguimiento en tiempo real y la recopilación digital de información.
Además, los guardas podrán detectar y comunicar infracciones administrativas o posibles delitos en el ámbito rural, reforzando el trabajo conjunto con la Guardia Civil, las policías locales de cada municipio y otras administraciones competentes.
Con este proyecto, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa da un paso decisivo en la protección de un patrimonio tan ligado a la identidad de la comarca como son los caminos rurales, vitales para la actividad agrícola y para la vida de sus pueblos.
Miguel Ruz, presidente de la entidad supramunicipal y alcalde de Montalbán de Córdoba, destacó que “se trata de un servicio largamente esperado por los ayuntamientos, que por fin ve la luz gracias al consenso y al esfuerzo conjunto de todos los municipios”. En ese sentido, subrayó la trascendencia de esta medida “como herramienta para mejorar la seguridad y la gestión preventiva de los caminos públicos”.
El nuevo servicio, que arranca con vocación de continuidad, tiene como finalidad preservar el patrimonio viario rural, promover un uso responsable y ordenado de los caminos y reforzar la seguridad vial y medioambiental en toda la Campiña Sur Cordobesa.
En ese sentido, Miguel Ruz señaló que “este servicio pone de manifiesto la optimización de recursos a través de la cooperación intermunicipal y la Mancomunidad responde, así, a una demanda histórica de los ayuntamientos que, de manera consensuada, han hecho posible la creación de un programa que va proteger el patrimonio rural y mejorar la seguridad en el medio agrario, tan importante para nuestra comarca”.

El respaldo institucional fue compartido también por la Guardia Civil. Javier Bote, capitán de la Compañía de Lucena, valoró positivamente la puesta en marcha del dispositivo y afirmó que “es un apoyo y una colaboración más en el mundo rural, en los caminos que dan acceso a las fincas y campos de cultivo, que son un gran motor económico en esta comarca, por lo que este nuevo servicio es un reforzamiento para tener más seguridad en los caminos agrícolas”.
El Servicio de Vigilancia de Caminos Públicos se desarrollará inicialmente con la finalidad de evaluar su viabilidad técnica, económica y social, aunque con una clara proyección de futuro. La gestión integral del programa recaerá en la propia Mancomunidad, lo que garantiza que se implante de manera coordinada en los diferentes municipios.
El dispositivo cuenta con guardas rurales habilitados, cuya función será patrullar los caminos, velar por el cumplimiento de la normativa, registrar incidencias y colaborar directamente con las policías locales de los municipios y con la Guardia Civil.

La estructura operativa se ha diseñado para ofrecer cobertura durante todo el año, con turnos planificados y rutas preestablecidas que permitan vigilar de forma homogénea el conjunto de caminos públicos de la comarca. Cada patrulla contará con dispositivos móviles y sistemas de geolocalización que facilitarán el seguimiento en tiempo real y la recopilación digital de información.
Además, los guardas podrán detectar y comunicar infracciones administrativas o posibles delitos en el ámbito rural, reforzando el trabajo conjunto con la Guardia Civil, las policías locales de cada municipio y otras administraciones competentes.
Con este proyecto, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa da un paso decisivo en la protección de un patrimonio tan ligado a la identidad de la comarca como son los caminos rurales, vitales para la actividad agrícola y para la vida de sus pueblos.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR
FOTOGRAFÍA: MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR

