Ir al contenido principal

Bodegas Alvear recibirá el Premio Andalucía Management 2025 a la Mejor Empresa Familiar

Bodegas Alvear recibirá el Premio Andalucía Management 2025 en la categoría de Empresa Familiar el próximo 20 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, durante la decimosexta edición de un congreso que se ha convertido en el principal punto de encuentro del tejido empresarial andaluz.


La distinción, que reconoce la contribución de empresas que han sabido mantener su esencia a lo largo del tiempo, llega a una firma que lleva casi tres siglos vinculada a Montilla y a la uva de la variedad Pedro Ximénez como emblema identitario de toda la comarca.

La organización del premio ha querido destacar la trayectoria de esta bodega fundada en 1729 y dirigida en la actualidad por la octava generación de la familia Alvear. A lo largo de ese extenso camino, la empresa ha sabido conservar métodos tradicionales sin renunciar a una modernización técnica constante, siempre marcada por una gestión que incorpora criterios de sostenibilidad. Esa mezcla entre memoria y futuro, entre legado y adaptación, ha sido uno de los factores que más ha llamado la atención del jurado.

Desde la propia bodega se recuerda que su historia es, en sí misma, un ejemplo de continuidad familiar. De hecho, subrayan que se trata de la segunda bodega más antigua de España y la más antigua de Andalucía, un patrimonio que no solo se explica por la antigüedad, sino por la transmisión generacional de un mismo compromiso. Una trayectoria que demuestra el compromiso y el respeto que la familia tiene a la tierra y a la vid, a las cuales se han dedicado con rigor y pasión.

BODEGAS ALVEAR - CATAS A MEDIDA

El reconocimiento de Andalucía Management 2025 también subraya la capacidad de las empresas familiares para influir en el desarrollo regional sin perder de vista la misión, visión y valores con los que nacieron. La organización de estos premios insiste en que su propósito es dar repercusión a compañías y personalidades que han contribuido a mejorar la sociedad y la economía andaluzas, ya sea por su impacto social, por su proyección o por el mantenimiento de una actividad que ha resistido los cambios del tiempo.

Y es que, más allá de su historia, Alvear ha reforzado en los últimos años su apuesta por la sostenibilidad. En 2024, la Federación Española del Vino certificó a la firma con el sello Sustainable Wineries for Climate Protection, una evolución del distintivo Wineries for Climate Protection creado en 2015 como la primera certificación específica de sostenibilidad medioambiental para bodegas. Aquel reconocimiento consolidó una línea de trabajo que la empresa desarrolla desde hace tiempo, incorporando criterios ambientales, sociales, económicos y de “buena gobernanza” para avanzar hacia lo que denomina una “sostenibilidad integral”.

La puesta en marcha de estas acciones fue defendida por el director general de la empresa, Luis Giménez Alvear, quien declaró entonces que "esta nueva certificación no solo refleja el compromiso inquebrantable de Alvear con la excelencia y la calidad de sus vinos y vinagres, sino también con nuestro entorno natural". Además, confirmó la intención de la bodega de seguir alineándose con estándares cada vez más exigentes y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

Por otro lado, la historia de Alvear no se entiende sin su estrecha relación con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. No en vano, la compañía mantiene una apuesta firme por la excelencia de los viñedos en la Sierra de Montilla y por la uva Pedro Ximénez, una variedad que ha marcado la identidad de la bodega y la ha impulsado a combinar tradición y evolución.

De este modo, todas las generaciones que han tomado el relevo de la firma han contribuido tanto a la modernización técnica de las instalaciones como a la conservación del patrimonio arquitectónico que caracteriza a esta histórica casa bodeguera.

La entrega del Premio Andalucía Management 2025 no solo reconoce una trayectoria empresarial intachable, sino también una forma de entender el trabajo vinculada a la tierra, a la paciencia de los procesos y al legado compartido. Una mirada larga que une pasado, presente y futuro en un sector que, como pocos, se escribe al ritmo de las estaciones y de los años.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: BODEGA ALVEAR

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.