La V Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano" reúne durante este fin de semana en el Complejo Envidarte a 21 creadores de diferentes oficios, en un encuentro que se clausurará oficialmente a las 18.00 de esta tarde, tras convertirse en escaparate del talento artesanal de Montilla y de la provincia de Córdoba.
El ambiente ha estado marcado por la combinación de tradición, identidad y cultura. Además, como en ediciones anteriores, la cita se ha celebrado de manera paralela a la Fiesta del Vino y la Tapa, lo que ha contribuido a generar un espacio compartido en el que la artesanía, la gastronomía, el vino y la convivencia han ido de la mano.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, subrayó durante la apertura oficial que este evento ha supuesto una oportunidad para "poner en valor lo mejor que podemos aportar desde nuestro municipio". Recordó, además, que "hablar de artesanía es hablar de historia e identidad", de ahí que agradeciera a la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido" su empeño en la "recuperación de un patrimonio material que podría perderse".
Los 17 expositores presentes permiten a los visitantes recorrer un mosaico de oficios: desde la madera de olivo de Castro del Río hasta la cerámica de La Rambla, pasando por trabajos montillanos que se han distinguido por la pasión y la paciencia que requiere cualquier trabajo hecho a mano. Con todo, el propio alcalde insistió en que "la artesanía no es solo trabajo manual: es también pasión, alma y corazón".
Uno de los momentos más emotivos de esta edición fue el nombramiento como socios de honor de la Asociación "Solano Salido" a Juan Comino Pérez y Maribel Ramírez Madrid, con los que se ha querido destacar la aportación de ambos profesionales al sector. Desde el propio colectivo recordaron que "detrás de cada taller hay personas que mantienen vivo un oficio y una manera de entender la vida".
El respaldo institucional no ha sido menor. La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, acudió a la inauguración y destacó el papel de Montilla como Zona de Interés Artesanal (ZIA) desde 2021 y que "no ha dejado de crecer desde su declaración oficial".
Gálvez recordó que ya son 14 los talleres que forman parte de esta ZIA. Además, la responsable territorial detalló que la Junta de Andalucía destinó durante el pasado año más de 364.000 euros en ayudas al sector en la provincia, y que la Asociación Solano Salido ha recibido más de 5.700 euros en la última convocatoria para la organización de la V Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano".
La delegada puso de relieve también la importancia de la innovación y la sostenibilidad en este ámbito. "La artesanía no es solo un oficio tradicional, es también innovación, sostenibilidad y empleo. Y Montilla es un claro ejemplo de cómo se puede crecer si se trabaja de forma conjunta entre instituciones, asociaciones y profesionales", dijo María Dolores Gálvez, que se sumó así al respaldo ofrecido también por el Ayuntamiento de Montilla, cuyo alcalde insistió en que esta feria, en apenas cinco ediciones, "se ha consolidado como una de las más relevantes de la provincia".
Por su parte, el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, manifestó que la cita ha permitido "apoyar el talento y la excelencia de los maestros artesanos", mientras que Joaquín Feria, presidente de la Asociación "Solano Salido", animó a la ciudadanía a acercarse durante la jornada de hoy para descubrir "trabajos hechos a mano que son muestra de la calidad y diversidad de la artesanía montillana".
Con Córdoba convertida en la provincia andaluza con más Zonas de Interés Artesanal, Montilla ha reforzado durante estos días su papel de referencia en un sector que conjuga oficio y creatividad. El cierre de la feria, previsto para las 18.00 de esta tarde, pondrá el broche de oro a un fin de semana en el que las piezas únicas, el vino y la gastronomía han compartido protagonismo.

El ambiente ha estado marcado por la combinación de tradición, identidad y cultura. Además, como en ediciones anteriores, la cita se ha celebrado de manera paralela a la Fiesta del Vino y la Tapa, lo que ha contribuido a generar un espacio compartido en el que la artesanía, la gastronomía, el vino y la convivencia han ido de la mano.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, subrayó durante la apertura oficial que este evento ha supuesto una oportunidad para "poner en valor lo mejor que podemos aportar desde nuestro municipio". Recordó, además, que "hablar de artesanía es hablar de historia e identidad", de ahí que agradeciera a la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido" su empeño en la "recuperación de un patrimonio material que podría perderse".
Los 17 expositores presentes permiten a los visitantes recorrer un mosaico de oficios: desde la madera de olivo de Castro del Río hasta la cerámica de La Rambla, pasando por trabajos montillanos que se han distinguido por la pasión y la paciencia que requiere cualquier trabajo hecho a mano. Con todo, el propio alcalde insistió en que "la artesanía no es solo trabajo manual: es también pasión, alma y corazón".

Uno de los momentos más emotivos de esta edición fue el nombramiento como socios de honor de la Asociación "Solano Salido" a Juan Comino Pérez y Maribel Ramírez Madrid, con los que se ha querido destacar la aportación de ambos profesionales al sector. Desde el propio colectivo recordaron que "detrás de cada taller hay personas que mantienen vivo un oficio y una manera de entender la vida".
El respaldo institucional no ha sido menor. La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, acudió a la inauguración y destacó el papel de Montilla como Zona de Interés Artesanal (ZIA) desde 2021 y que "no ha dejado de crecer desde su declaración oficial".
Gálvez recordó que ya son 14 los talleres que forman parte de esta ZIA. Además, la responsable territorial detalló que la Junta de Andalucía destinó durante el pasado año más de 364.000 euros en ayudas al sector en la provincia, y que la Asociación Solano Salido ha recibido más de 5.700 euros en la última convocatoria para la organización de la V Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano".

La delegada puso de relieve también la importancia de la innovación y la sostenibilidad en este ámbito. "La artesanía no es solo un oficio tradicional, es también innovación, sostenibilidad y empleo. Y Montilla es un claro ejemplo de cómo se puede crecer si se trabaja de forma conjunta entre instituciones, asociaciones y profesionales", dijo María Dolores Gálvez, que se sumó así al respaldo ofrecido también por el Ayuntamiento de Montilla, cuyo alcalde insistió en que esta feria, en apenas cinco ediciones, "se ha consolidado como una de las más relevantes de la provincia".
Por su parte, el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, manifestó que la cita ha permitido "apoyar el talento y la excelencia de los maestros artesanos", mientras que Joaquín Feria, presidente de la Asociación "Solano Salido", animó a la ciudadanía a acercarse durante la jornada de hoy para descubrir "trabajos hechos a mano que son muestra de la calidad y diversidad de la artesanía montillana".
Con Córdoba convertida en la provincia andaluza con más Zonas de Interés Artesanal, Montilla ha reforzado durante estos días su papel de referencia en un sector que conjuga oficio y creatividad. El cierre de la feria, previsto para las 18.00 de esta tarde, pondrá el broche de oro a un fin de semana en el que las piezas únicas, el vino y la gastronomía han compartido protagonismo.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

