Ir al contenido principal

Bodegas Robles deslumbra en BioCultura Madrid con sus vinos ecológicos

Bodegas Robles, referente histórico de la viticultura ecológica andaluza y santo y seña de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha vuelto a dejar huella en BioCultura Madrid 2025, la feria de referencia del consumo responsable celebrada en IFEMA.


La firma montillana demostró una vez más que una misma uva, la Pedro Ximénez, puede ofrecer lecturas contemporáneas muy diversas, desde un vermut de raíces andalusíes hasta un espumoso de alta gama, ambos capaces de conquistar tanto al público general como al sector profesional.

La presencia de la bodega montillana en esta 41.ª edición de BioCultura Madrid no fue casual. Y es que la feria, con más de cuatro décadas impulsando un modelo de vida sostenible y saludable, comparte con Bodegas Robles una misma filosofía: la de producir con respeto y coherencia.

La empresa, pionera en certificar su huella de carbono en España, reafirmó que la excelencia en la elaboración de vinos solo se alcanza cuando se trabaja en armonía con el entorno. Y así lo demostró a través de dos de sus creaciones más celebradas: el vermut VRMT «Receta Andalusí» y el Robles Brut Nature, ambos elaborados con uva Pedro Ximénez ecológica y ambos símbolos de una bodega que ha hecho de la sostenibilidad su seña de identidad.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

“Nuestra participación en BioCultura Madrid subraya que la calidad y la sostenibilidad son inseparables”, comenta Francisco Robles, gerente de la bodega, convencido de que el futuro del vino pasa por la autenticidad. “El creciente interés por nuestro vermú y nuestro espumoso nos da la razón: el consumidor exige autenticidad y responsabilidad. Nosotros ofrecemos ambas cosas”, señala.

El VRMT Robles “Receta Andalusí”, elaborado con una base de Oloroso ecológico envejecido durante ocho años y una selección de botánicos, ha consolidado su posición como uno de los vermús más singulares del país. En su elaboración se maceran diez plantas aromáticas procedentes del propio viñedo ecológico —lavanda, amapolas, romero o tréboles, entre otras— que aportan un perfil aromático inconfundible.

“La lavanda, la amapola, el romero, los tréboles y otros vegetales que crecen en nuestro viñedo ecológico, en natural armonía, unidos al empleo de canela, clavo y otras especias, nos permiten evocar los ecos aromáticos de Al-Ándalus en este vermut rico, goloso y sensual, que no se parece a ningún otro”, destaca Robles.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

No es casual que este producto haya obtenido en los últimos años un amplio reconocimiento nacional. Su equilibrio entre lo dulce, lo amargo y lo ácido ha despertado elogios entre críticos y consumidores, hasta el punto de ser elegido entre los tres mejores vermús de España por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) y galardonado como Mejor Vermut 2025 en los Premios Ecovino de La Rioja.

El otro gran protagonista de la feria fue el Robles Brut Nature, un espumoso 100 por cien Pedro Ximénez elaborado mediante el método tradicional champenoise, fruto de cinco años de colaboración entre la bodega y el Instituto de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Cabra.

Su vendimia, cuidadosamente realizada a primeras horas de la mañana, y su crianza en rimas aportan una burbuja fina y persistente, aromas elegantes y una frescura que redefine el concepto de espumoso andaluz. En palabras de Robles, “en BioCultura hemos comprobado que la versatilidad de nuestra uva cordobesa, llevada a su máxima expresión en el 'VRMT' y el 'Brut Nature', se gana el reconocimiento de los especialistas y del consumidor que busca calidad diferenciada”.

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

Un proyecto coherente


Bodegas Robles no solo enamora por sus vinos, sino por la coherencia de su proyecto. Fundada en 1927, esta bodega familiar apostó desde finales de los años noventa por la viticultura ecológica y por el uso de levaduras autóctonas, anticipándose a la corriente actual que busca la mínima intervención y la máxima expresión del terroir.

“El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo”, subraya Robles, quien recuerda que “después de más de dos décadas promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto”.

En los viñedos familiares, donde se desarrollan cubiertas vegetales naturales de especies como trebolinas, amapolas o leguminosas, se ha creado un modelo de agricultura que protege el suelo y mejora la calidad del fruto. Esa cubierta vegetal, asegura el gerente de la firma, “supone la primera línea de defensa contra el cambio climático” y convierte los vinos de Robles en un espejo del paisaje cordobés.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

Premiada con galardones como el Premio BBVA al Mejor Producto Sostenible de España 2024, el Premio Enoturismo “Rutas del Vino de España” 2016 o el Premio Alimentos de España 2014, Bodegas Robles ha sabido convertir la tradición en una forma de innovación. Y lo ha hecho demostrando que el respeto a la tierra no está reñido con la creatividad.

Ahora, su paso por BioCultura Madrid 2025 ha confirmado lo que el público y el sector ya intuían: que en la uva de la variedad Pedro Ximénez que brota en los viñedos ecológicos de Bodegas Robles hay historia, futuro y una manera de entender el vino en la que la sostenibilidad no es una moda, sino una convicción.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Andalucía Digital · Quiénes somos | diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.